españa ante la crisis

Báñez insiste en la eficacia de la reforma laboral

La ministra de Empleo recuerda que está “frenando el ritmo de destrucción” y ha servido para acabar “con la rigidez del mercado de trabajo”

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado jueves la escalada del paro conoció un nuevo hito: 6,2 millones de desempleados, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Un día después, la vicepresidenta, el ministro de Economía y el de Hacienda venían a reconocer la incapacidad del Gobierno para atajar el drama del paro. Luis de Guindos admitió que uno de cada cuatro trabajadores seguirá sin trabajo al finalizar la legislatura. Aún así, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, insiste en la eficacia de la reforma laboral, puesta en marcha hace aproximadamente un año. En su comparecencia ante la Comisión de Empleo del Senado, Báñez ha calificado los datos de la EPA como “dramáticos”, pero ha subrayado que la aplicación de la reforma laboral ha servido para “frenar la destrucción de empleo” y eliminar “la rigidez del mercado laboral”.

La ministra admite que la reforma laboral “no sirve para crear empleo por sí sola”. “Nadie ha sido capaz de crear empleo con seis semestres seguidos de recesión”; ha subrayado Báñez, quien recuerda que el mercado de trabajo “está evolucionando en coherencia con la marcha de la economía”. Por ello -y teniendo en cuenta que la economía no comenzará a crecer hasta el año que viene- aventuró que “nos queda un camino largo y difícil, que tenemos que recorrer entre todos con responsabilidad, esfuerzo y dedicación”.

La ministra tiró de datos para destacar las bondades de la reforma del mercado de trabajo puesta en marcha por el Ejecutivo del Partido Popular. “Desde que se aprobó, la tasa de crecimiento interanual del desempleo se reduce trimestre a trimestre, pasando del 18% al 10%”. También se ha felicitado porque el número de nuevos contratos indefinidos “ha aumentado en un 33% durante el primer año de aplicación de la reforma con respecto al periodo inmediatamente anterior”.

Báñez ha elogiado el acuerdo alcanzado en enero del pasado año por empresarios y sindicatos para pactar una moderación salarial, y aboga por que “aborden con esa misma responsabilidad las negociaciones de los convenios que, de no renovarse, decaerán a partir del próximo 8 de julio”. Y ha señalado que, para aquellas situaciones en que no haya sido posible cerrar esa negociación, el Gobierno promoverá que en el seno de la Comisión Consultiva Nacioal de Convenios Colectivos “se pacte un mecanismo de buenas prácticas”.