Valeriano Gómez, durante la rueda de prensa. / Foto: Efe | Vídeo: Europa Press
españa ante la crisis

El PSOE rechaza las previsiones del Gobierno

Valeriano Gómez cree que la tasa de paro en España superará la barrera del 30% en 2015

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz socialista de Economía en el Congreso de los Diputados, Valeriano Gómez, ha rechazado el nuevo cuadro macroeconómico presentado este viernes por el Gobierno dado que "no responde a la realidad", al tiempo que ha calculado que si "se sigue con la política actual" la tasa de desempleo podría alcanzar la cota del 30% en el año 2015. En este sentido, ante la corrección de las estimaciones económicas, ha criticado que en su día ya advirtieron al Ejecutivo que con sus previsiones se "había instalado en una fantasía", del mismo modo que ha emplazado al Gobierno a que el programa de estabilidad permita "flexibilizar más" los objetivos de déficit asignados a las comunidades autónomas.

En rueda de prensa en Ferraz, Gómez ha tildado el paquete de reformas aprobado por el Consejo de Ministros de "decepcionantes" e "injustas", que, según su opinión, provocarán "más desempleos, menos crecimientos y mucha resignación de cara al futuro". "Es un gran fracaso ya que el Gobierno sigue ofreciendo políticas causantes de esta situación de crisis", ha remachado. De esta manera, el diputado socialista ha denunciado que las medidas incluidas en el Plan Nacional de Reformas 2013-2016 evidencian un "gran fracaso" por parte de un Gobierno "impotente" que ante una realidad excepcional sigue "empecinándose" en un política "que aboca a España al abismo económico y social".

Así, ha reprochado al Partido Popular que antes de alcanzar el Gobierno prometieran durante las elecciones que "restablecerían la confianza" en la económica y las instituciones españolas, mientras que, contrariamente a lo anunciado, han apostado por una reforma laboral "regresiva" y por reducir los costes del despido lo que ha desencadenado que la destrucción del empleo sea igual "a la etapa más intensa de la crisis"-año 2009-.

Ante este contexto y como remedio, Valeriano Gómez no ha rechazado pedir al Ejecutivo que adelante las elecciones generales "si no tiene fuerzas", aunque ha preferido inclinarse en mayor medida por instar al Gobierno a que promueva un "gran acuerdo nacional" para la reactivación económica, la creación de empleo y para dar una "razonable" protección a los parados que se encuentran "amenazados por la pobreza". "Es más necesario que nunca", ha apostillado. A renglón seguido, también ha querido hacer extensivo este gran acuerdo a las autoridades europeas con el objetivo de que "abandonen esta política ciega e inútil que está provocando sufrimiento y acabará con el modelo actual de convivencia y seguramente con la moneda única tal y como se conoce hoy".

"Nos tendrán enfrente"

Preguntado sobre la posibilidad de que se desvincule la actualización de las pensiones al IPC, como marca la legislación, o que se aumente la edad legal de jubilación más allá de los 67 años, el portavoz ha dicho que el Gobierno "va a tener enfrente" al PSOE dado que "no participarán" en cambios que sigan esa dirección.

Sobre los datos de la Encuesta de Población Activa publicados ayer, que elevan el desempleo hasta los 6,2 millones de personas, Valeriano Gómez ha dicho que ha supuesto una "nueva conmoción" para la sociedad española, por lo que se ha preguntado "cuánto habrá que esperar" para que finalice la "incesante sangría de puestos de trabajo".

Por último, ha recordado que el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha avanzado que los socialistas pondrán sobre la mesa el próximo lunes un plan de reactivación de la economía que apueste por el crecimiento y la creación de empleo, para el que esperan el máximo consenso.

Rubalcaba y el paro

Por otra parte, el secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha calificado el aumento del desempleo en España de "pavoroso" y "dramático" y ha reclamado al Gobierno que no tome nuevas medidas que creen más "sufrimiento". En una reunión de líderes socialistas del sur de Europa que se celebra en Lisboa, en la que se han comprometido a combatir las políticas de austeridad en la UE, Rubalcaba ha pedido medidas para generar empleo y crecimiento en España y ha asegurado que si el Gobierno no lo hace hoy su partido lo hará el lunes.

"La cifra de desempleo de este trimestre es pavorosa, estamos hablando de seis millones doscientos mil españoles que no tienen trabajo, dos millones de españoles que ya no tienen ningún recurso para subsistir, por tanto estamos en una situación dramática", ha afirmado Rubalcaba en una rueda de prensa en la capital lusa.