jornadas sobre el modelo policial

Eurocop avisa que la corrupción policial puede aumentar por los recortes

La presidenta de la organización que agrupa a sindicatos europeos representantes de medio millón de policías expresa su preocupación

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de Eurocop, Anna Nellberg, la organización que agrupa a sindicatos europeos representantes de medio millón de policías, ha alertado de las consecuencias de la crisis en la seguridad y ha avisado de que los recortes a los agentes pueden incrementar los casos de corrupción entre éstos.

Nellberg ha participado en Bilbao en unas jornadas sobre el modelo policial organizadas por Erne, el sindicato mayoritario de la Ertzaintza, donde ha expresado su preocupación por la repercusión de la crisis en la seguridad y en la corrupción de los policías, sobre todo en los países del Este.

Según ha dicho, a diferencia de otros colectivos, la Policía tiene el encargo en los Estados de la Unión Europea de proteger la democracia y los derechos humanos. "¿Qué ocurre si la Policía está en bancarrota?", se ha preguntado Nellberg, que también lidera el sindicato Polisforbundet, el mayoritario de su país, Suecia, con el 97% de afiliación.

Después de reconocer que, "una vez más", los países escandinavos han tenido "mucha suerte" en la crisis -en Suecia se están negociando subidas de sueldo, ha dicho-, la presidenta de Eurocop ha observado la falta de motivación de los policías de los países que más han sufrido los recortes, como los del Este, Grecia o España.

Si los policías no cuentan con el equipo adecuado, con gasolina para sus coches y si se rebajan sus sueldos, "aumentará la corrupción" y afectará a la seguridad. "Si el policía no puede vivir de su sueldo, nos arriesgamos a casos de corrupción", ha añadido Nellberg.

Funcionamiento del espacio Schengen

Se ha referido también al espacio Schengen y ha dicho que no funciona "como debería, sobre todo por los recortes de los países" más afectados por la crisis. Algo que le preocupa a la presidenta de Eurocop porque, como ha señalado, Europa quiere que ese espacio de seguridad sea una "cadena fuerte" pero hay "muchos eslabones débiles".

No ha querido pronunciarse sobre el uso por las policías de las pelotas de goma, ya que representa a un país en el que ni siquiera se permiten los cañones de agua, pero ha reconocido que hay situaciones imposibles de resolver de otra manera.

La máxima responsable de Eurocop se ha referido al caso de Íñigo Cabacas, quien falleció a consecuencia del impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza tras un partido del Athletic de Bilbao, y se ha limitado a indicar que esos accidentes pueden ocurrir.