La patronal del videojuegos ve la ley antipiratería «ineficaz»
La Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento ha trasladado «varias enmiendas» en aras de mejorar su funcionamiento
MADRID Actualizado: GuardarA la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese) le preocupa mucho la piratería. Y eso que, pese a ser la industria dedicada al ocio que más dinero mueve en nuestro país, no tiene los índices de copias ilegales tan preocupantes de otros sectores. Según el último estudio de GFK, 7 de cada 100 personas accedieron a juegos piratas en 2012, esto es 168,2 millones de productos. Lo que realmente asusta a la patronal del videojuego es que si todos esos usuarios hubieran adquirido el producto de forma legal se hubieran facturado 4.332 millones de euros.
El presidente de la asociación, Alberto González Lorca, ha vuelto a mostrar este martes su preocupación al respecto durante la presentación del anuario de Adese y ha asegurado que hasta el momento la Ley de Propiedad intelectual ha sido «ineficaz». Sin embargo, ha dado un voto de confianza a la revisión del texto que ha puesto en marcha el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle. «Tenemos la oportunidad de atajar definitivamente el problema de la piratería a través de la nueva ley. Nosotros al final no somos más que una industria que desea tener un marco legal a favor de su crecimiento. Se trata de proporcionar a los generadores y trabajadores de una serie de industrias una justa remuneración por su trabajo», justifica. En este sentido, deja claro que la ley es válida pero aún no ha resultado eficaz. ¿Por qué? González Lorca apunta varias razones: «Creemos que la comisión de propiedad intelectual no ha estado al 100% en términos de capacidad de personal y recursos. También hay que pensar que requieren de un aprendizaje porque han empezado desde cero, pero con unas pequeñas modificaciones, podría ser tan válida como la comisión del juego, que sí se está mostrando eficaz».
El secretario general de Adese, Carlos Iglesias, se ha encargado de concretar algunas de esas modificaciones que han sido trasladadas en forma de enmiendas. Cuenta Iglesias que el objetivo primordial ha sido tratar de matizar y concretar aquellos aspectos de la ley que generaban cierta ambigüedad. «La ley contempla la persecución de los enlaces, pero añade una serie de elementos que hacen poco eficaz la lucha contra los comportamientos ilegales. Nosotros incorporamos modificaciones para que sea más eficaz». Lo mismo ocurre con el bloqueo o la retirada de medios de pago o publicidad en este tipo de páginas. Finalmente, Iglesias señala ciertas modificaciones en la comisión de la propiedad intelectual.
Una vez se ataje el problema de la piratería, dice González Lorca, se tratará de solucionar el otro problema: España es el cuarto mercado en consumo de videojuegos pero, según indica Adese, en términos de desarrollo nuestro país no tiene la misma importancia. En este sentido, es consciente de que hay que generar una comunidad, «lo que significa generar empleos y riqueza».
Hace unos meses, la patronal del videojuego hizo balance económico de 2012. Los datos eran claros: el consumo bajó un 16%, en consonancia con otros países europeos, pero aún así entre hardware, juegos y periféricos se facturaron 822 millones de euros y España volvió a la cuarta posición en lo referente al consumo de los videojuegos.