'caso nóos'

La infanta dudó sobre la compra de Pedralbes

El notario Carlos Masia aseguró en su declaración ante el juez que doña Cristina "no veía claro cómo se podía adquirir" el palacete

PALMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El notario de los duques de Palma, Carlos Masia, aseguró en su declaración ante el juez del 'caso Nóos', José Castro, que la infanta Cristina tuvo dudas sobre la adquisición del palacete de Pedralbes e incluso se negó a firmar inicialmente la compraventa porque "no veía claro cómo se podía adquirir".

Masia, encargado de escriturar la compra, explicó a preguntas del fiscal Anticorrupción Pedro Horrach en Barcelona, donde declaró como testigo, que el día de la firma hubo "mucho nerviosismo" y a la infanta se "se le veía cara de duda", según figura en la transcripción de su declaración, incluida en el tomo 32 del sumario de Nóos.

El notario explicó que el secretario del Instituto Nóos, Miguel Tejeiro, le dio indicaciones de que si la infanta preguntaba cómo se iba a pagar la vivienda le respondiera que el comité ejecutivo de la caja de ahorros a la que habían pedido el préstamo hipotecario de 6 millones de euros ya lo había aprobado.

La realidad era que se fijó la firma de compraventa de la casa a la una del mediodía y la concesión del préstamo se tenía que decidir media hora antes, detalló el notario. "Era un tema de viabilidad, como si no estuviera justificado a la infanta cómo se adquiría y cómo se pagaba, como si hubiera alguna laguna", relató el notario, quien añadió que finalmente doña Cristina no preguntó nada "porque su actitud era muy reservada, muy protocolaria". "Firmaba por el marido, pero no porque entendiera todas las cosas", manifestó el notario, que explicó al fiscal que la adquisición se financió en gran medida y solo una pequeña parte se abonó con cheques. Finalmente ambas cosas se aprobaron el mismo día, con un plazo de tiempo "muy apretado".

Últimas cuotas de la hipoteca sin pagar

El duque de Palma declaró el pasado 23 de febrero ante el juez del 'caso Nóos' que ha dejado de pagar las dos últimas cuotas trimestrales de la hipoteca que pesa sobre su vivienda de Barcelona, de la que quedan por pagar unos 3,6 millones de euros.

Su abogado, Mario Pascual Vives, añadió recientemente sobre el pago de la fianza de responsabilidad civil fijada de forma subsidiaria para Urdangarin y Torres por casi 8,2 millones de euros que "se debería pagar con el inmueble", en alusión a la casa del barrio de Pedralbes.

El notario explicó también que participó en la constitución de la sociedad Aizoon, inmobiliaria de la que son propietarios los duques de Palma al 50%, y sugirió que Urdangarin estuviera en régimen de gananciales para que la infanta "no tuviera que aparecer por ahí", porque consideraba que "podía tener infortunio", pero su recomendación no fue atendida. Añadió que igualmente lo hizo en operaciones de la sociedad Degoes, una de las investigadas en la trama sobre la que manifestó dudas acerca de un cambio de domicilio que llevó a cabo, porque la dirección que le facilitaron en la calle Muntaner de Barcelona tenía un número que no coincidía con el que aparecía en una factura, "como si se ocultara algo", afirmó. "Era un domicilio muy raro, en la calle Muntaner", declaró el notario.