Israel acusa a Siria de utilizar ya armas químicas
Un alto mando militar hebreo asegura que las tropas de El-Asad han empleado gas sarín
JERUSALÉN Actualizado: GuardarEl jefe de la unidad de investigación de la Inteligencia Militar israelí, el general Itai Baron, ha acusado al régimen sirio de haber usado en ciertas ocasiones armas químicas contra los rebeldes. "El régimen ha empleado armas químicas mortales en un número de ocasiones, incluido el incidente del 19 de marzo", ha dicho el general en referencia a una explosión ese día en las afueras de la ciudad de Alepo tras la que el Gobierno sirio y los rebeldes se acusaron mutuamente de disparar un cohete cargado con agentes químicos.
En una conferencia en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional Israelí, Baron ha señalado que la inteligencia israelí cree que el arma química utilizada fue gas sarín, en base a fotografías tomadas de las áreas afectadas tras el ataque que muestran espuma saliendo de las bocas de la gente en la zona.
El militar israelí ha afirmado que en Siria "hay un gran arsenal de armas químicas", así como "miles de bombas aéreas y cabezas de misiles que pueden ser cargadas con material químico". Baron ha criticado la respuesta de la comunidad internacional a los acontecimientos en Siria y dijo que refleja "una predisposición a no intervenir". "El hecho de que armas químicas hayan sido usadas sin ninguna respuesta es una evolución muy preocupante y podría ciertamente significar que algo así es legítimo", ha advertido.
Asimismo, ha indicado que existe la posibilidad de que las armas químicas sirias caigan en manos de terroristas "que no llevan a cabo cálculos normales de coste y beneficio", lo que consideró "preocupante". Aunque estima que no es seguro que la rebelión regional pueda llevar al uso de armas químicas, destacó que hay "una necesidad de ver cómo la situación evoluciona a corto plazo".
Ataque aéreo
Respecto al ataque de la aviación israelí sobre Siria del pasado 30 de enero, Baron ha dicho que "las lanzadoras de misiles SA-17 que fueron bombardeadas en Siria iban a ser transferidas a Hizbulá". Israel rechazó en su momento confirmar ni desmentir ese ataque ni proporcionar ningún detalle sobre el mismo.
Medios occidentales aseguraron entonces que el bombardeo israelí fue sobre un convoy que se dirigía al Líbano con armas para Hizbulá mientras que el Gobierno sirio afirmó que el objetivo era un centro de investigación militar en la provincia de Rif Damasco.
Washington no tiene pruebas
La Casa Blanca ha indicado por su parte que Estados Unidos no ha podido confirmar el supuesto uso de armas químicas en Siria, en la misma línea de lo expresado poco antes en Bruselas por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry. "Apoyamos una investigación y estamos monitoreando el asunto, (pero) no hemos llegado a la conclusión de que haya habido tal uso", ha explicado en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Ese posible uso "es algo de gran preocupación para nosotros, para nuestros socios, y obviamente es inaceptable", ha agregado el portavoz presidencial.
Kerry aseguró antes desde Bruselas que el Gobierno israelí no le ha podido confirmar el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen sirio y pidió que cualquier acusación en este ámbito sea investigada en profundidad..
"Sabemos que el Gobierno sirio tiene la capacidad de llevar a cabo ataques con armas químicas", ha recordado más tarde Carney. Además, "hay personas en el Gobierno de Siria que han expresado su voluntad de utilizar armas químicas para proteger sus intereses y prolongar el dominio del régimen de El-Asad", ha añadido el portavoz. Carney ha subrayado que, por tanto, Estados Unidos está buscando "evidencias concluyentes, si las hay", del uso de ese tipo de armas por parte del régimen sirio.
El portavoz de Obama también ha hecho notar que el Gobierno de El-Asad ha "bloqueado" una investigación de la ONU sobre el uso de armas químicas en Siria, lo que, a su juicio, "demuestra la falta de buena fe" por parte del régimen. Obama ha alertado en varias ocasiones de que el uso de armas químicas en Siria sería intolerable y supondría cruzar "una línea roja".