fútbol

Del Bosque muestra el camino

El hoy seleccionador ha sido el único técnico del Madrid capaz de ganar en Alemania

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La historia choca con la tesis de que el Real Madrid es indiscutible favorito en la semifinal de ‘Champions’ ante el Borussia Dortmund, cuyo partido de ida se disputará este miércoles en el Signal Iduna Park. Los de José Mourinho son superiores a los de Jürgen Klopp en palmarés, plantilla, experiencia, carácter ganador y, quizá, estado de forma, pero tendrán que desterrar la leyenda negra que persigue al club blanco en sus visitas a Alemania. El Madrid está acostumbrado a pasar como un rodillo por numerosos países europeos a lo largo de seis décadas gloriosas en competiciones europeas, pero el país teutón es un bastión inexpugnable para los merengues. En nada menos que 24 visitas a tierras germanas, el conjunto blanco solo ha sido capaz de ganar una vez, ante el Bayer Leverkusen en 2000. En total, los fríos números reflejan 17 derrotas, seis empates y ese triunfo. Un desastre.

Vicente del Bosque enseña el camino del éxito. Solo el hoy seleccionador puede presumir de haber ganado como técnico del Madrid en la gran Alemania. Fue en 2000, en la fase de grupos de aquella ‘Champions’ en la que el equipo español acabaría eliminado en semifinales, precisamente ante los bávaros del Bayern de Múnich. Mucho antes, en la tercera jornada de la liguilla, el Madrid había dado un golpe de autoridad en el Bay Arena al imponerse por 2-3 al Leverkusen. El equipo de las ‘aspirinas’ se adelantó por dos veces en el marcador, tras los goles de Schneider y Ballack, pero Roberto Carlos y Guti supusieron sendos empates provisionales. A un cuarto de hora del final, Roberto Carlos volvió a marcar, gracias a un error de Nowotny. Curiosamente, fue la única vez en 144 choques europeos que el lateral izquierdo brasileño marcó dos goles.

Varios de los grandes batacazos del Madrid se produjeron en el gigante centroeuropeo. Los aficionados de cierta edad no olvidarán la afrenta sufrida, por ejemplo, ante el Hamburgo, en las semifinales de la vieja Copa de Europa 79-80. El Madrid tenía un pie y medio en la que iba a ser su novena final después de imponerse por 2-0 en Chamartín, con dos goles de Santillana. Iluisones rotas en el Volkspark, transformado en un ‘infierno’. La ventaja se desvaneció en los primeros 16 minutos, fruto de un penalti transformado por el lateral Manfred Kaltz y un cabezazo del gigantón Hrubesch. El inglés Laurie Cunningham, fallecido nueve años después en accidente de tráfico, devolvió las aguas a su cauce, pasada la media hora, pero el Hamburgo se desbordó con dos nuevos tantos de Kalts y Hrubesch antes del descenso. Cerca del final, Memering apuntilló al Madrid. «Los aficionados no querían irse a casa y se quedaron en el estadio cerca de una hora. Fue el mejor partido del Hamburgo de todos los tiempos», recuerda el defensa Jakobs en la web de la UEFA.

Maldición teutona

Dos campañas más tarde, al Madrid le ocurrió algo parecido, esta vez en cuartos de final de la Copa de la UEFA. Llegaba con ventaja de la ida (3-1), pero dos tempraneros goles de Funkel dieron un vuelco a la eliminatoria en un pispás. Las expulsiones de San José y Cuningham, lateral y extremo, antes del descanso, y el penalti errado por García Cortés, mataron al Madrid. Para colmo de males, Paco Pineda también se marchó a los vestuarios, mediada la segunda mitad. Bongartz, Eilenfedl y Geye completaron la humillante ‘manita’ del Kaiserslautern al grupo que capitaneaba Del Bosque.

Otros cinco se llevó el Madrid de vuelta a casa en tercera ronda de la Copa de la UEFA 85-86. El estadio del Borussia de Mönchengladbach se quedaba pequeño y la contienda se trasladó a la gran Dusseldorf. El tanto del honor firmado por Rafal Goerdillo, que posteriormente vio la roja, acabaría siendo decisivo, ya que en el Bernabéu se produjo una de esas remontadas inolvidables, merced a las dianas de Valdano y Santillana, ambos por partida doble. Más recientemente, en la segunda fase de grupos de la Liga de Campeones 99-00, pocos dudaban de la superioridad blanca ante el Bayern de Múnich. Pero los bávaros destrozaron los pronósticos. Ganaron 2-4 en el Bernabéu y se impusieron de nuevo la semana siguiente. Pretendían los madrileños recuperar en el Olímpico la confianza perdida, pero ni por asomo. En media horita, Scholl y Elber pusieron tierra de por medio. Iván Helguera hizo concebir esperanzas pero Zickler salió del banquillo para hundir al equipo español con dos goles más.

El Dortmund se ha convertido en un enemigo habitual del Madrid en los tiempos modernos. El bloque de Klopp ya le superó en la reciente fase de grupos. Los cuatro puntos sumados (2-1 en casa y 2-2 en el Bernabéu) le permitió acaba líder. Después de imponerse luego al Málaga por 3-2 en los polémicos cuartos, los renanos ansían lograr ahora un ‘hat trick’ de victorias en casa ante rivales españoles en la actual campaña. Años antes, sin embargo, el Madrid había acabado con el reinado del Dortmund al superarle en las semifinales 97-98. Los goles en el partido de ida de Morientes y Karembeu dieron la victoria por un global de 2-0 al equipo de Jupp Heynckes, a la postre campeón. El ahora director deportivo del Dortmund, Michael Zorck, y el coordinador de las categorías inferiores, Lars Ricken, jugaban entonces con el conjunto de Nevio Scala. El Madrid también superó a este adversario en la segunda fase de grupos de la edición 2002-03. Raúl y Ronaldo neutralizaron el tanto del checo Koller en casa y seis días después el tanque marcó de nuevo, pero Portillo empató en el descuento. La próxima batalla está servida.