Fútbol | Liga de Campeones

Mourinho-Klopp: el choque de los 'showmen'

Conocedores de la importancia de los medios de comunicación, saben también manejar las palabras para trabajar su reputación y servir a los intereses de sus equipos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Mourinho y Jürgen Klopp, respectivamente entrenadores del Real Madrid y del Borussia Dortmund, se enfrentarán el miércoles en semifinales de Liga de Campeones y estos dos enamorados del show serán probablemente protagonistas de este duelo entre dos equipos influídos por sus dos filosofías radicalmente diferentes de juego.

Ambos ponen sal a sus campeonatos y sus ruedas de prensa son casi tan esperadas como las actuaciones de sus equipos. En Madrid, se siguen con atención las declaraciones del 'Special One', el título que Mourinho, de 50 años, se otorgó él mismo cuando entrenaba al Chelsea.

En Alemania, el entusiasmo de Klopp, de 45 años, y sus comentarios encendidos tras los partidos, así como sus saltos cuando celebra los goles de su equipo, han hecho de él una de las personalidades más populares de la Bundesliga.

Klopp, siempre orgulloso de buscar las cosquillas al Bayern de Múnich, el gran club alemán con el que trata de rivalizar, no se resistió a una pequeña broma sobre la otra semifinal de la Liga de Campeones, que opone al club bávaro y al FC Barcelona y apostó "el trasero" a que el Bayern llamaría a Pep Guardiola (exentrenador del Barça y futuro técnico del Bayern) para aprovechar sus conocimientos del club azulgrana.

En su estilo personal, Klopp también bromeó sobre la presencia de Mourinho, que vino a espiar al Borussia de Dortmund en su victoria aplastante frente al último de la Bundesliga, Greuther Fürth (6-1). "Mourinho se marchó à 5-0, no pudo ver nuestros puntos débiles. Si quería ver que Mario Götze es capaz también de jugar a derecha, una llamada de teléfono habría bastado", señaló. El tono no fue del gusto del portugués que, el viernes, enfatizó que tras el sorteo de semifinales, Klopp no había parado de hablar en los medios mientras que él no había abierto la boca.

Pero más allá del show, Mourinho-Klopp es también el duelo entre dos entrenadores reconocidos por sus pares y, con estilos diametralmente opuestos, apasionados de la táctica.

El palmarés del portugués, dos títulos de Liga de Campeones (con Oporto e Inter de Milán) le sirven para ser considerado como uno de los mejores entrenadores del mundo, mientras que Klopp, que llegó en 2008 a Dortmund, ya ha permitido al club de Renania ganar dos veces el campeonato y una Copa de Alemania.

Portero (muy modesto) cuando era jugador, Mourinho construye sobre todo sus armas sobre un juego estructurado alrededor de la idea del contragolpe, mientras que Klopp, exdelantero de segunda división alemana, con el Maguncia, defiende una cierta idea del juego bonito, con un fútbol de ataque. "Los partidos deben ir más allá del resultado. No quiero solo ganar, quiero también sentir y tener emociones". No es seguro que Mourinho se suscribiera sin condiciones a esta frase pronunciada por Klopp en una entrevista a El País.

En su gestión del colectivo, los métodos de los dos hombres se distinguen también. Si Klopp se acuerda a menudo de los jóvenes de su equipo, Mourinho parece apreciar los choques de egos, como lo atestiguan sus problemas, recurrentes esta temporada, con los mejores del vestuario madrileño.

El portugués no tiene la costumbre de confiar en los jóvenes del equipo filial, al contrario que el técnico alemán: con excepción del atacante Álvaro Morata, Mourinho no ha confiado nunca esta temporada en las promesas del club en partidos importantes. Nada que ver con los Marcel Schmelzer o Mario Götze, puros productos 'made in Dortmund' y los 25 años de media de edad propuesta por Klopp.

Habrá un nuevo episodio el miércoles en Iduna Park.