lucha antiterrorista

El ministro del Interior: «La ETA que hemos padecido los españoles ya no volverá»

Jorge Fernández Díaz pide a la banda que anuncie su disolución y asegura que a partir de ahí el Gobierno "sabrá gestionar el día después"

LOGROÑO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado esta mañana que la ETA que "hemos padecido el conjunto de los españoles", ya no volverá". Ha afirmado que la posición política del Gobierno, desde que la banda anunció, el 20 de octubre de 2011 su cese de la actividad terrorista, "es clara", ya que "el dejar de actuar le debe acompañar el dejar de ser, es decir, su disolución".

Fernández Díaz ha realizado estas manifestaciones tras la firma de un convenio de formación de policías con el Gobierno de La Rioja, por parte de su presidente, Pedro Sanz. Ha asegurado el ministro que "si (ETA) espera que ese tránsito del dejar de actuar a la disolución puede ser como consecuencia de una negociación política con el Gobierno, es evidente que puede ir olvidándose, si es que todavía no se ha olvidado de eso".

"No tiene sentido que una organización terrorista que deja de actuar siga viva, aunque sea con una infraestructura clandestina, diezmada y debilitada, y no entregue su armamento. Si está decidida definitivamente a dejar de actuar, lo que tiene que hacer es dejar de existir, ha apuntado.

El ministro del Interior ha recordado, no obstante, que el Gobierno "no baja la guardia", y por tanto ha señalado que ETA "por las buenas o por las malas deben asumir que ese cese de actividad terrorista, tiene que conllevar la entrega de su material para realizar atentados y que desmantelen esas estructuras", que ha insistido "están muy debilitadas y diezmadas".

De hecho, ha reconocido que desde que la banda anunció su cese de actividad, 46 miembros de la organización han sido detenidos y puestos a disposición judicial. El Estado de Derecho, ha reiterado, "no está en tregua, y mientras ETA no se disuelva, el Gobierno, la Guardia Civil van a seguir actuando", al tiempo que ha destacado la cooperación internacional que ha propiciado detenciones en Francia, Italia o Reino Unido, entre otros países, por lo que "no hay santuarios en la Unión Europea para una organización terrorista".

Fernández Díaz ha exigido a la banda que "interioricen que han sido derrotados", y que el pueblo vasco y navarro quiere "pasar página de la historia del terror que ha sido ETA, y que asuman que tienen que disolverse". "A partir de ahí -ha proseguido- el Gobierno en el marco de la ley y con justicia sabrá gestionar el día después".