tragedia en el Madrid Arena

El Ayuntamiento de Madrid abre 3 expedientes contra Flores

Dos de ellos por infracciones graves en materia de consumo -cifradas en 15.000 euros cada una- y el otro por exceso de aforo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Madrid ha abierto dos procesos sancionadores contra la empresa Diviertt, con Miguel Ángel Flores al frente, por infracciones graves en materia de consumo -cifradas en 15.000 euros cada una- mientras que la Agencia de Gestión de Licencias de Actividad (AGLA) ha incoado otro por infracciones muy graves relativas al exceso de aforo y a la entrada de menores de edad en el Madrid Arena la noche de la trágica fiesta de Halloween.

El AGLA incoa expediente por infracciones "muy graves" en materia de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas "relacionadas con la superación del aforo máximo permitido y la entrada de menores en el evento" que, en la madrugada del 1 de noviembre, acabó con la vida de cinco jóvenes.

La resolución de este expediente sancionador quedará "condicionada a lo establecido en la resolución o pronunciamiento judicial que determine los hechos y las responsabilidades de lo sucedido en la fiesta organizada por la empresa en el recinto Madrid Arena el 1 de noviembre de 2012", explica el Ayuntamiento. Los otros dos expedientes se refieren a la venta de entradas para el Spacefest, en Nochevieja, fiesta promocionada también por Diviertt después de que el Consistorio hiciera público que no se volvería a realizar este tipo de eventos en el Madrid Arena tras la tragedia de la noche de Halloween.

La organización vendió entradas varios meses antes de su celebración a través de varios canales, como ventas a distancia por Internet, por medio de relaciones públicas y ventas directas en determinados establecimientos. Inspectores del Instituto Municipal de Consumo y técnicos de Calidad y Consumo realizaron varias visitas a establecimientos donde se estaba desarrollando la venta directa de entradas para esta fiesta y detectaron infracciones tipificadas como graves en materia de consumo.

En primer lugar, en las entradas que se estaban vendiendo a los consumidores no constaba el recinto donde se iba a llevar a efecto el evento, sólo ponía que estaba "por confirmar". Esto, en palabras del Consistorio, incumple el deber de veracidad informativa dado que no se facilita al consumidor una información relevante y suficiente sobre una de las características esenciales del contrato.