PREMIOS

Javier Marías gana el Formentor 2013

Se reconoce en el escritor a un "renovador" de la narrativa española y "descubridor de nuevos modos y voces literarias"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que Javier Marías (Madrid, 1951) no quiera más premios -al menos institucionales- no quiere decir que los galardones no sigan cayendo como fruta madura sobre el granado palmarés del gran escritor y académico. El último, el Formentor de las Letras 2013, otorgado este lunes en reconocimiento al conjunto de su obra "renovadora" y "descubridora de nuevos modos y voces literarias". Dotado con 50.000 euros, el veterano galardón con patrocinio privado y un puñado de 'nobeles' y 'cervantes' en su nómina, se entregará el 31 de agosto en el mismo hotel de Palma de Mallorca que le da nombre.

Se lo concedió a Marías un jurado presidido por Basilio Baltasar y formado por los escritores Félix de Azúa y Berta Vías Mahou y los críticos Manuel Rodríguez Rivero y Juan Antonio Masoliver Ródenas y. Aseguran en su fallo que Marías es "uno de los escritores más apreciados en Europa", y destacan como "a pesar de haber comenzado a publicar a muy temprana edad, su obra no ha perdido desde su primer libro el aliento y la creatividad que lo ha convertido en unos de los escritores más interesantes de la literatura en español".

Autor de narraciones como 'Tu rostro mañana', 'Todas las almas', 'Mañana en la batalla piensa en mí', 'Corazón tan blanco' y 'Los enamoramientos', Marías rechazó el año pasado el Premio Nacional de Narrativa que le concedió el Ministerio de Cultura por esta última novela. Un reconocimiento que no quiso aceptar en un año plagado de parabienes para el escritor, como su inclusión en el exclusivo club de clásicos modernos de la editorial británica Penguin.

El jurado, que se confiesa «atento y expectante ante las obras que todavía no ha escrito», reconoce a Marías como «un importante renovador de la narrativa en español» que ha encontrado en Europa «voces y modos que hasta ahora eran infrecuentes en la tradición española». Valora en especial "la integración de acción descriptiva, introspección y digresión en perfecto equilibrio para la dinámica del relato".

Destaca también que cuente con el favor de un público «dispuesto a compartir una narrativa nada complaciente, pero sumamente grata entre quienes mantienen el aprecio por la gran literatura». Una obra que, afirman, «representa un triunfo de la inventiva gracias a la habilidad con que ha sabido contar, describir y pensar, sin que se resienta el flujo narrativo». Aprecian que haya sabido «combinar fórmulas novelísticas tanto experimentales como convencionales, siendo cada nueva novela el resultado de una lucha contra las inercias del oficio» y que «cultive el placer de la escritura y transmita al lector un gozo que constituye una de las claves de la buena literatura».

Resucitado

Patrocinado por los propietarios del mallorquín hotel Formentor, la familia Barceló ahora y antes la familia Buadas, el premio reconoce el conjunto de la obra narrativa de escritores "cuya trayectoria prolonga la gran tradición literaria europea". Se propone "contribuir a consolidar y reconocer la posición de los autores que han sabido mantener su esencia literaria". Otorgado cada año, aspira "a convertirse en una referencia que oriente a los lectores en medio de tantos premios con vocación más comercial" según ha afirmad Basilio Baltasar.

Es un veterano galardón que ha sufrido altibajos en su más de medio siglo de historia. En su primera etapa, entre 1961 y 1967, fue impulsado por grandes escritores y editores como Camilo José Cela, Carlos Barral, Antoine Gallimard y Giulio Einaudi. Creado en el marco de los Encuentros de Formentor nacidos dos años antes y recuperados en 2008, fue entonces una referencia y creó en Mallorca uno de los foros literarios más notables de la época.

En la nómina de ganadores del Formetor figuran Jorge Luis Borges, Samuel Beckett, Juan García Hortelano, Uwe Johnson, Saul Bellow y Witold Gombrowicz. Resucitado en 2011 con motivo de su cincuenta aniversario, en sus dos últimas ediciones recayó en el fallecido escrito mexicano Carlos Fuentes (2011) y el español Juan Goytisolo (2012).