![](/RC/201304/22/Media/saladecine--300x180.jpg?uuid=7a52cd12-ab41-11e2-ac27-67ba147e4817)
La crisis y la subida del IVA provocan el cierre de 141 pantallas
Las salas de cine registraron 606 millones y 90,9 millones de espectadores durante el año pasado, datos inferiores a 2011
MADRID Actualizado: GuardarEl año pasado fue malo para la industria del cine en España por la crisis y la subida del IVA. La Federación de Cines de España (FECE) ha presentado hoy en el Festival de Málaga los datos del sector durante 2012. Las salas de cine registraron una recaudación de 606 millones, lo que supone un descenso del 3.81% con respecto al año anterior. Y compraron su entrada 90,9 millones de espectadores, un 4.92% menos que en 2011. Unos descensos que la patronal atribuye a la subida de 13 puntos en esa tasa. Solo en los meses con el 21% de gravamen, la taquilla se ha visto reducida en un 5,3%.
Con estas cifras, los responsables de FECE aseguran que la actual situación es una amenaza para la estabilidad de un sector cultural e industrial, como es el cine, que a pesar de las dificultades y de la crisis financiera. "No solo se mantiene a flote sino que además en los últimos cinco años, los mas duros para el sector, ha realizado una inversión de mas de 100 millones en la conversión tecnológica al cine digital del 50% de las pantallas existentes en nuestro país, sin ayudas públicas ni subvenciones", añade la organización. Como consecuencia de la difícil situación, España ha perdido 141 pantallas de cine, 17 complejos cinematográficos y los puestos de trabajo en el sector se han reducido un 12.7%. El único signo positivo se produce en Canarias, que al contar con un menor impuesto h visto como subía un 5,13% la asistencia a las salas.
Otro efecto de una menor afluencia a las salas ha sido que las películas con grandes presupuestos se coman la mayor parte de la tarta, reduciéndose el consumo de las películas europeas e independientes. Entre septiembre 2012 y marzo 2013, las cinco películas mas taquilleras (‘Lo Imposible’, ‘Amanecer parte 2’, ‘El Hobbit: una aventura inesperada’, ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y ‘Hotel Transylvania’) representan el 36.52% de la taquilla total, cuando se estrenaron unos 500 títulos.
En este contexto el sector ha mostrado su apoyo al deseo expresado por varios miembros del Ministerio de Cultura de revisar a la baja el IVA cultural y pide volver de inmediato al tipo reducido, antes de que se incremente el cierre de salas de cine, como por ejemplo anunció recientemente la cadena de cines Renoir, "una pérdida irreparable para la cultura cinematográfica española".