![](/RC/201304/20/Media/A1-1812735351--300x180.jpg?uuid=751cbc3e-a98b-11e2-a5c4-e7a221bd93bd)
Margallo inicia una gira por Oriente Próximo
El proceso de paz entre israelíes y palestinos, ver la evolución política de las 'Primaveras árabes' y profundizar en las relaciones bilaterales son sus objetivos
AMMÁN Actualizado: GuardarEl ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, inicia este sábado su primera gira por Oriente Medio con los objetivos de analizar el bloqueado proceso de paz entre israelíes y palestinos, ver la evolución política de las 'Primaveras árabes' y profundizar en las relaciones bilaterales. La situación en Siria y en Irán serán los otros dos asuntos que estarán en la agenda del ministro durante este viaje, han informado fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores. García-Margallo visitará Jordania, Palestina, Israel y Líbano en una gira por una región considerada estratégica para España y que se lleva a cabo en un momento importante y adecuado, con un nuevo Gobierno en Israel y en otros países de la zona y tras la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El ministro tendrá ocasión de analizar con israelíes y palestinos el bloqueado proceso de paz y comprobar las posibilidades de que se retome el diálogo, un objetivo en el que hace unos días se ha implicado personalmente el secretario de Estado de EE UU, John Kerry. García-Margallo podrá así analizar in situ cómo se percibe ese "nuevo impulso" de la diplomacia estadounidense, a la vez que podrá aportar ideas a esa iniciativa, según las mismas fuentes.
Las negociaciones de paz están bloqueadas desde septiembre de 2010, cuando los palestinos se retiraron al final de una moratoria parcial de diez meses que había declarado Israel en la construcción de asentamientos. La estabilidad en la zona ha sido una tradicional prioridad de la diplomacia española, que apuesta por la reactivación de las negociaciones bilaterales como único camino para lograr una solución justa al conflicto, con dos Estados que convivan con paz y seguridad y con Jerusalén como capital compartida.
"Lo importante es que se puedan iniciar de nuevo las negociaciones entre israelíes y palestinos", han señalado las citadas fuentes de Exteriores. Estudiar la evolución de las "Primaveras árabes" es otro de los objetivos de García-Margallo, un proceso que España ha seguido de cerca desde el primer momento con interés y con apoyo político. El ministro podrá conocer la situación de Jordania, un país que ha optado por la vía de la evolución dirigida por el monarca, que acaba de celebrar elecciones y donde hay un primer ministro fruto por primera vez del acuerdo en el seno del Parlamento.
Relaciones bilaterales
Tras la crisis de Gobierno en Líbano, García-Margallo verá la evolución del país y se reunirá tanto con su presidente, Michel Sleiman, y con su homólogo, Adnan Mansur, como con el primer ministro saliente, Nayib Mikati, y el designado, Tamam Salam. Siria también estará presente en toda la gira del ministro español, quien intercambiará puntos de vista con los primeros ministros y titulares de Exteriores de los países que visitará. Así, el jefe de la diplomacia española visitará en Jordania el campo de refugiados de Zaatari, cerca de la frontera con Siria, donde viven unos 130.000 sirios, según las mismas fuentes.
Irán es otro de los países que estará en los contactos que García-Margallo mantendrá en este viaje, en especial la "preocupación" de Israel por el programa nuclear de ese país. Las relaciones bilaterales de España tanto con Jordania, Palestina, Israel y Líbano han sido tradicionalmente "fructíferas", según Exteriores, que explica que el ministro tratará de profundizar en las mismas durante esta gira. En el caso de Palestina es previsible que el presidente de la Autoridad Nacional (ANP), Mahmud Abás -con quien García-Margallo se reúne hoy en Ammán- le agradezca el apoyo de España en la ONU al reconocimiento de Palestina como estado no miembro de la organización y la concesión del estatus de observador.
Sobre energía
Con Líbano a España le une una "relación intensa" que se complementa con la presencia del contingente español en la base "Miguel de Cervantes", en Marjayún. En el caso de Israel, las fuentes de Exteriores aseguran que se ha avanzado mucho en materia de cooperación económica y tecnológica. Los intereses económicos de España en esta gira por Oriente Medio están centrados en Jordania e Israel y, en el caso del primero, en la generación de electricidad, en proyectos de agua como la salinización, el turismo -la ampliación y modernización del aeropuerto de Ammán- y el proyecto de tren ligero con Zarqa.
Israel por su parte se convertirá en tres años en exportador de gas, lo que abre "posibilidades importantes", según Exteriores, que también explica que el tren de alta velocidad que unirá las ciudades de Tel Aviv y Eilat puede ser otra oportunidad para España. En materia de cooperación España también está implicada en esta región y de hecho la gira del ministro servirá para visitar algunos de esos proyectos.