religión

La Iglesia «no teme» ser incluida en la Ley de Transparencia

El portavoz de la Conferencia Episcopal asegura que la institución ya actúa con claridad en lo relacionado con el dinero

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Iglesia «no teme» ser incluida en la futura ley de Transparencia que prepara el Gobierno. Así lo ha manifestado este viernes el obispo auxiliar de Madrid y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino. «La transparencia es el modo de actuar de la Iglesia con el dinero», ha asegurado el portavoz de los obispos en la rueda de prensa con motivo de la clausura de la 101 Asamblea Plenaria. En su opinión la Iglesia ya actúa con claridad y puso como ejemplo la memoria económica que entrega al Gobierno sobre la contribución que los españoles destinan mediante la casilla en la declaración de la renta. Además, ha anunciado que han encargado una auditoria externa sobre esta aportación que entregarán al Gobierno.

«Lo sustancial de esos informes relativos al destino del dinero que los ciudadanos dan a la Iglesia a través de su declaración de la renta se hacen públicos», ha insistido Martínez Camino. Además, ha recordado que los organismos a los que se entregan -la Agencia Tributaria- también son públicos. En cualquier caso, ha explicado que si la nueva normativa exige otros requerimientos, no tendrán ningún problema en cumplirlos: «Bienvenida la transparencia porque ya estamos en ella. No tenemos miedo, al contrario».

Además, Martínez Camino negó que el dinero que el Gobierno entrega a los colegios católicos sean parte de la financiación de la Iglesia. El portavoz de los obispos ha argumentado que esas partidas del Estado son para «garantizar que los padres tengan la libertad de elección del tipo de moral que quieren para sus hijos». Como, en su opinión, también hace con los centros laicos o laicistas. «No es legítimo decir que ese dinero es para la Iglesia Católica. Son para los padres que quieren ejercer ese derecho». Además, ha explicado que esa partida está registrada en cada uno de los centros docentes.

Por otra parte, Martínez Camino ha rechazado que la Iglesia esté presionando al Gobierno sobre la futura legislación del aborto. «La Iglesia no impone, propone. Pero la Iglesia tiene y debe hablar», ha explicado el portavoz de la CEE. En cualquier caso, ha recordado que su postura en este tema es siempre el mismo «con este Gobierno, el anterior o el precedente».

«Los derechos fundamentales que la doctrina de la Iglesia tiene una concepciones clara, la Iglesia tiene la obligación de proponerlas en España y en todo el mundo», ha asegurado Martínez Camino antes de insistir en la necesidad de «revisar» la ley actual para proteger adecuadamente los derechos de todos, «incluidos de los que van a nacer». Sin embargo, el portavoz de los obispos no ha querido pronunciarse sobre la reforma que prepara el Gobierno de esta norma hasta tener el texto legal definitivo, pero ha insistido en que los obispos esperan es que se «proteja la vida de todo ser humano».

Por último, Martínez Camino ha relativizado las declaraciones de algunos miembros del PSOE sobre la posibilidad de revisar los acuerdos con la Santa Sede si la Iglesia presiona sobre el aborto. «Son declaraciones enmarcadas en el debate político que no vamos a valorar», ha afirmado. Aunque ha recordado que la Iglesia tiene acuerdos con casi todos los Estados del mundo, «salvo con unos pocos de carácter totalitario».