![](/RC/201304/18/Media/GF0XPU91--300x180.jpg?uuid=35134ea6-a822-11e2-a977-fe6f60de06ee)
CC OO propone elevar hasta los 18 años la educación obligatoria
El sindicato considera que esta medida ayudaría a rebajar el porcentaje de abandono escolar temprano y el paro juvenil
MADRID Actualizado: GuardarEn plena efervescencia por la reforma educativa, con movilizaciones de protesta previstas durante las próximas semanas, CC OO ha querido presentar este jueves sus alternativas a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) del Gobierno. Entre las iniciativas para mejorar los principales problemas del sistema destaca la propuesta de aumentar la enseñanza obligatoria hasta los 18 años, es decir, dos más que en la actualidad.
En España el porcentaje de abandono escolar temprano casi duplica la media comunitaria y se sitúa en el 24,9%. Además, un 58% de los jóvenes menores de 25 años están parados. Para CC OO elevar dos años más la enseñanza obligatoria ayudaría a solucionar el problema. “Hay que extender la enseñanza obligatoria a los 18 años”, ha asegurado el secretario general de la federación de educación, Francisco García durante la presentación de un 'libro verde' de educación.
“La tasa de paro entre jóvenes con posgrado es 14 puntos inferior a la media. Cuanta mayor formación, más posibilidades de lograr un empleo”, ha explicado el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, para justificar la propuesta. El sindicato plantea alargar los años educativos a través de la obligatoriedad del Bachillerato o de la Formación Profesional de grado medio en función del itinerario escogido por el alumno.
Una de las incógnitas de esta medida sería hacerla conjugar con la edad mínima para trabajar, actualmente en los 16 años. Desde CC OO insisten en que es una propuesta a estudiar. “Nuestro objetivo es abrir el debate”, ha insistido García. Tampoco han evaluado el coste económico que supondría esta ampliación, aunque descartan que se trate de una cifra “descabellada”. “Es un cambio de prioridades. La inversión en educación es rentable en el futuro”.
Menos profesores
Además, el líder de CC OO ha denunciado la destrucción de 60.000 empleos de profesores y personal educativo entre 2009 y 2012. “En España hacen falta 80.000 profesores. Y esta falta de medios revierte en la calidad del sistema”, ha afirmado Toxo, quien también recordó que la inversión en educación en España era del 4,8% del Producto Interior Bruto en 2012 frente a la media del 7% en la UE. Una diferencia que en su opinión se agravará con la Lomce, una normativa que consideran “segregadora” y “clasista”.
“La educación tiene que dejar de ser una política de partido para convertirse en una política de Estado”, ha asegurado Toxo. Por eso ha insistido en la necesidad de sentar unas bases de consenso sobre una educación “universal”, “pública” y “gratuita”, que no se modifique cada vez que haya un cambio de Gobierno. Por último, los representantes sindicales han llamado a la movilización para la huelga general de educación del próximo 9 de mayo, la primera secundada por profesores, padres y alumnos.