Fracasa el intento de Bildu de echar a Barcina del Gobierno de Navarra
La moción de censura no sale adelante y concluye con 23 votos en contra y 18 a favor
PAMPLONA Actualizado: GuardarNo ha habido sorpresas y dos minutos antes de las seis de la tarde se evidenciaba el fracaso de Bildu de intentar desestabilizar la Comunidad foral de Navarra al perder la moción de censura que había presentado contra la presidenta Yolanda Barcina.
A pesar de que habían afirmado que estarían abiertos a la negociación hasta el mismo momento en que se votara la moción, los nacionalistas no consiguieron unir los votos del resto de grupos parlamentarios y los socialistas han mantenido su palabra y se han abstenido en la votación, lo que ha impedido que Yolanda Barcina fuera expulsada del Gobierno de Navarra.
Así pues, a favor de la moción de censura solo han votado 18 parlamentarios pertenecientes a Bildu, Aralar, Geroa Bai e Izquierda Unida. En contra, los 19 de UPN, que sustenta el poder y los 4 del Partido Popular. En la abstención se han quedado los socialistas, lo que consideran un doble no. “No a la actual presidenta del Gobierno y es un no a una hipotética presidencia del Gobierno de Bildu”.
Los regionalistas salen de esta manera fortalecidos ya que han demostrado que, pese a gobernar en minoría, mantienen la postura más apoyada ante una oposición dividida que no consigue emitir un mensaje único.
Pero incluso UPN le ha reconocido un valor a la moción de Bildu. El propio portavoz de la formación regionalista ha destacado que “lo que buscaban lo ha conseguido. Publicidad. Ha sido la presentación en sociedad de EH Bildu”, ha afirmado en referencia a la unión de Bildu y Aralar a la hora de presentar esta moción de censura.
Así pues, Yolanda Barcina ha salido victoriosa de la primera moción de censura que se ha presentado en el parlamento navarro en toda la democracia. Y adquieren mayor protagonismo las palabras que ha pronunciado Barcina al entrar en la sesión parlamentaria donde ha hecho un llamamiento a “todos los grupos de esta cámara” a buscar acuerdos “para resolver los verdaderos problemas de la sociedad”.