UNA NUEVA ERA SIN CHÁVEZ

Capriles impugna de forma oficial el resultado electoral

El equipo del líder opositor reclama que se revisen de forma manual las papeletas de los comicios del domingo

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La oposición venezolana ha presentado la solicitud formal ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) del recuento del 100% de la votación en las presidenciales del domingo, ha informado el líder opositor Henrique Capriles, derrotado por un estrecho margen por el oficialista Nicolás Maduro.

"El Comando (Simón Bolívar) está en el CNE, el reconteo y revisión solicitado es papeletas, actas y cuadernos de votación!", ha escrito Capriles en su cuenta Twitter. "Ya se presentó" la solicitud, ha confirmado una fuente de la campaña del líder opositor, también gobernador del estado Miranda. Capriles explicó el martes que junto a la solicitud se entregarían documentos con el registro de varias "incidencias" durante las votaciones.

En una reunión con 20 gobernadores chavistas, Maduro aseguró este miércoles que apoyará la decisión del CNE, aunque recordó que ante el estrecho margen ya se realizó el domingo una auditoría del 54% de los votos como indica la ley. "Lo que el poder electoral decida en torno a la solicitud que haga la oposición venezolana la apoyaremos total y plenamente porque ellos son la autoridad para todo el material electoral en el país", expresó el mandatario electo.

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estela Morales, aseguró el miércoles que "no existe" en el país el conteo manual de votos, como solicita Capriles, porque el sistema electoral es automatizado. "En Venezuela, desde la Constitución de 1999 se eliminó la forma manual de los procesos electorales. En Venezuela, el sistema electoral es absolutamente sistematizado, de modo que el conteo manual no existe", manifestó Morales. La presidenta del TSJ observó que "se ha engañado a aquellas personas que creen que ese conteo podría producirse", con lo que se está "incitando a que se comience una lucha de calle sin fin".

Ante la proclamación de Maduro como presidente de Venezuela el lunes por el CNE, opositores han protestado en varias zonas del país, especialmente en Caracas, con el bloqueo de calles, quema de llantas y cacerolazos. Las manifestaciones han dejado ocho muertos y 61 heridos, según el Gobierno.

Reunión extraordinaria de Unasur

Mientras tanto, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) celebrará una reunión extraordinaria de sus jefes de Estado este jueves en Lima para discutir sobre las recientes elecciones venezolanas. Entre los mandatarios confirmados para la cita se encuentran la argentina Cristina Fernández, el uruguayo José Mujica y la brasileña Dilma Rousseff. Está por confirmar la presencia del propio Maduro en la cita, al igual que la del presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Los doce países que integran Unasur son: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Guyana, Surinam y Perú. Paraguay fue suspendido de la Unasur tras la destitución de Fernando Lugo el 22 de junio pasado, en un juicio político que fue considerado como un "quiebre democrático".