estudio del racc

El coste social de un muerto en accidente de tráfico es de 1.400.000 euros

Para el conjunto de carreteras españolas la relación entre inversión de mantenimiento y gasto de siniestralidad fue de un 59% en 2011

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La V-31, más conocido como la valenciana pista de Silla, es el tramo con más coste por kilómetro a causa de los muertos y heridos en accidentes de tráfico Según recoge un estudio realizado por el RACC, se ha estimado que en España, el coste asociado a cada víctima en accidente de tráfico es de 1.400.000 euros por cada muerto y 219.000 euros para cada herido grave.

Para cada tramo de la red de carreteras del estado se ha calculado el coste medio anual de los muertos y heridos graves que ha habido entre 2009 y 2011, y este coste se ha dividido por los kilómetros totales del tramo (el coste asociado a cada víctima en accidente de tráfico es de 1.400.000 euros por cada muerto y 219.000 euros para cada herido grave). De esta manera, el tramo entre el enlace de Silla y la CV-42 de la citada pista tiene un coste de 627.076 euros por kilómetro.

Tras este punto se sitúa la N-II en Barcelona, entre el enlace de la C32 y el límite provincial con Gerona, con un coste de 518.992 euros; seguido de la A-2, en Madrid, entre la variante de Torrejón y el final de esta, con 402.994 euros; y la N-II, en Gerona, entre el límite provincial y Caldas de Malavella, con 392.640 euros.

A estos tramos les siguen la A-7, en Málaga, entre el enlace de Torremolinos y el enlace con la A-45, con un coste por kilómetro de 390.640 euros; la N-340, en Castellón, entre el cruce de la CS-500 y la entrada a Vinaroz, con 389.060 euros; y la A-23, también en Castellón, entre Segorbe y Derica, con 388.889 euros.

La lista de los diez tramos con más coste social se cierra con la N-340, en Tarragona, entre la AP-7 y L’Ametlla de Mar, con 379.365 euros; la A-48, en Cádiz, entre la N-340 y la variante de Chiclana, con 371.312 euros; y la N-332, en Valencia, entre el inicio y el final de la variante de Gandía, con 369.085 euros.

El informe del RACC también destaca que para el conjunto de carreteras de España (2011), la relación entre inversión de mantenimiento y coste de accidentalidad fue de un 59%. Entre las más desfavorecidas se encuentran la Comunidad Valenciana con un 28,8%, seguida de Cataluña (46,2%) y Madrid(51%). Por el contrario, las comunidades autónomas con más cobertura (inversión en mantenimiento recibido versus coste soportado) son Extremadura (81%), Cantabria (80,1%) y Asturias (70,6%).