EL JUEGO DEL BCE

¿Quién ayuda al Banco Central Europeo a aliviar las primas de riesgo?

En 2006, el organismo invitó a los internautas a aprender los procedimientos de lucha contra la inflación. Ahora piden a los jugadores que ayuden al Consejo de Gobierno para “transmitir adecuadamente la política monetaria”

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los tiempos cambian y los juegos virtuales se adaptan a la nueva y dura realidad económica de los países del sur de Europa. En 2006, en plena bonanza, las entidades que integran el Eurosistema invitaron a los internautas a entrenarse en el oficio de banquero central con el aprendizaje de los procedimientos de lucha eficaz contra la inflación. La nueva propuesta de la página web del Banco Central Europeo pide a los jugadores que ayuden al Consejo de Gobierno de la entidad en la delicada misión de “transmitir adecuadamente la política monetaria”.

El presidente Mariano Rajoy y el ministro Luis de Guindos, así como las empresas, se quejan a diario de que España, en territorio de una moneda común, tiene que pagar por financiarse hasta cinco puntos porcentuales más que Alemania. El enemigo a combatir, en la ficción y en los mercados, es ahora la prima de riesgo de los países vulnerables.

Al nuevo juego educativo se accede desde el enlace: www.ecb.europa.eu/ecb/educational, donde está disponible en las 22 lenguas oficiales de la Unión. Ha sido bautizado como “Top Floor -¡Llega hasta arriba!”, y el escenario, con pretensiones de realismo, son los ascensores de una versión ficticia de la futura nueva sede del Banco Central Europeo. Un edificio, todo hay que decirlo, cuyo presupuesto se ha disparado en un 50% sobre lo previsto, y que saldrá por la friolera de 1.200 millones. Y eso que no dispone del espacio necesario para alojar al medio millar de inspectores que exige la puesta en marcha del supervisor único de los 8.000 bancos europeos. Por eso se está pensando en alquilar el edificio próximo.

En la pantalla, al jugador se le pide que ayude a un despistado consejo de gobierno del Banco Central Europeo a decidir los tipos de interés de la zona euro. Para documentar su recomendación, y una vez elegido uno de los ascensores, debe obtener siete informes, que diligentes funcionarios le proporcionan, uno a uno, si responde a sucesivas preguntas.

Aunque dirigido a jóvenes entre 18 y 25 años, no se puede decir que el temario esté en línea con los intereses generales de este tramo de edad. “¿Para qué ha adoptado el consejo del BCE medidas no convencionales durante la crisis?”, es una de las cuestiones de la opción “elige un tema al azar”. Quien no se sienta capacitado por si solo para llegar a la respuesta más ortodoxa puede acudir al comodín de la llamada. Y así se alcanza la conclusión de que se pretende “apoyar la transmisión a la economía”, un objetivo en el que ciertamente está fallando el instituto emisor.

Hay cuestiones más fáciles, aunque parecen intencionadas, como “¿A qué moneda sustituyó el euro en Chipre?”. No está previsto que el jugador que supere todas las rondas, y acumule los siete documentos en un tiempo tasado, pueda preguntar a su vez, “¿para cuándo un juego que enseñe a interpretar lo que dicen los presidentes del Banco Central Europeo?”. Si se ofreciera respuesta a esta cuestión, estaría garantizado el éxito, porque que desde expertos a informadores especializados acudirían a competir, en busca de las claves.