Interior de la Bolsa de Madrid. / Fernando Alvarado (Efe)
MERCADOS | MADRID

Cuarta y dura sesión de descensos

El selectivo español se queda al filo de ceder los 7.800 puntos, lastrado por Inditex (-4%)

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Terrible sesión para los índices de renta variable. Especialmente para los europeos. Y, dentro del Viejo Continente, sobre todo para sus mercados centrales. El peor de todos fue el Cac 40 francés, que se dejó un 2,35%. Y muy cerca se colocó el Dax alemán, con un descenso del 2,34%. Y es que el detonante de las caídas fue el rumor de rebaja de la calificación crediticia de Alemania. Algo increíble, pero que cotizó en el mercado. Y si así se las gastan con Alemania, con Francia no sería menos. Aprovechando la coyuntura, Carmignac, poco amigo de Hollande, advirtió sobre la triple crisis que podría vivir su país si no se cambia de rumbo.

¡Pero hay tantas cosas extrañas en los mercados! Si la razón de la caída de las Bolsas fue el rumor de rebaja de 'rating' de Alemania, lo cierto es que la rentabilidad del bono alemán a diez años bajó desde el 1,27% hasta el 1,22%. De hecho, Alemania emitió deuda a diez años al interés más bajo de su historia. Y la rentabilidad de su deuda a dos años cayó todavía más: desde el 0,02% hasta el 0,004%. Y algo así sucedió en Francia: la rentabilidad de su deuda a diez años bajó desde el 1,81% hasta el 1,78%. Y la de su bono a dos años, desde el 0,11% hasta el 0,10%.

Volvamos a la Bolsa. Tras los dos grandes índices francés y alemán, el español, que se dejó un 1,83%, para dar un último cambio en los 7.803 puntos. El selectivo ha vuelto a perder el importante nivel de los 7.900 puntos en su cuarta sesión consecutiva de descensos. ¿Será a partir de ahora cuando enfile los 7.200 puntos, tal y como advertían los analistas técnicos? La situación no tiene muy buena pinta. Sobre todo las noticias respecto al crecimiento económico. Lo cierto es que el lunes 8 de abril, cuando marcó los mínimos anuales en los 7.787,10 puntos, el índice rebotó y llegó incluso a superar los 8.100 puntos.

El resto de indicadores de renta variable sufrieron descensos más reducidos. El Ftse Mib de Milán se dejó un 0,96%, lo mismo que el Ftse 100 británico.

Bank of America pone la puntilla

En Estados Unidos los índices de renta variable también comenzaban la sesión con serios descensos. El Dow Jones y el S&P 500, de más de un punto porcentual. El Nasdaq, de más de un 2%. Allí, al otro lado del Atlántico, la referencia económica más importante sería la publicación del Libro Beige de la Fed, pero llegaría varias horas más tarde del cierre de las Bolsas del Viejo Continente. Mientras tanto, los inversores se fijaban en los resultados de Bank of America que, pese a haber multiplicado sus beneficios, éstos no se colocaron por debajo de lo previsto por los analistas. La onda expansiva de pesimismo que generó llegó hasta Europa. También The Bank of New York Mellon decepcionó expectativas. Y la noche anterior, Intel.

En la agenda económica de la sesión en Europa, el paro británico, que se colocó en el 4,6%, una décima por debajo de lo esperado. Y, además, la construcción en la zona euro, que bajó un 0,8% en febrero, lo que supone un descenso inferior al del mes anterior, cuando alcanzó el 2,1% en tasa revisada.

Aunque, sin duda, afecta que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, haya advertido de la posibilidad de una crisis financiera crónica.

Volvemos al mercado de deuda, pero para hablar de España. La prima de riesgo llegó a bajar hasta los 335 puntos básicos en el mejor momento, al final terminó en los 345 puntos básicos, nivel idéntico al de cierre de la sesión anterior. La prima de riesgo de Italia, mientras, que llegó a alejarse bastante de los 300 puntos básicos (marcó los 292), al final terminó el día en los 301 puntos básicos.

La mala noticia para España, sin duda, es que la prima de riesgo de la deuda española con respecto a la italiana ha ido subiendo paulatinamente desde el pasado miércoles. Así, si hace una semana se situaba en los 31 puntos básicos, ayer terminó el día en los 42 puntos básicos.

En el mercado de divisas, fuerte caída del euro desde el nivel de 1,32 unidades que marcaba a las diez de la mañana hasta 1,3036 dólares en que se situaba al cierre de la sesión. Y es que ocurrió algo muy curioso: Jens Weidmann, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, afirmó que la autoridad monetaria podría reducir más los tipos de interés si los datos económicos así lo requieren. Jens Weidmann, además de estar en el consejo de gobierno del BCE es también presidente del banco central alemán, lo que significa que el BCE ya tiene la venia de Alemania para bajar los tipos de interés. Quizás es porque ella misma lo necesita.

En el mercado de materias primas, siguen los descensos. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, se cambia por 97,37 dólares, tras retroceder un 2,54%. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, se hundía un 2,55%, hasta los 86,46 dólares. El cobre también cotizaba a la baja. Pero el oro se mantenía plano en los 1.387 dólares la onza.

Inditex pierde los 95 dólares

En el selectivo español, sin duda, el principal protagonista fue Inditex, que se hundió un 4,08%, para perder el nivel de los 95 dólares. En lo que llevamos de año, pierde ya más de un 10%. A continuación, ArcelorMittal, que retrocedió un 3,38%. También Abengoa se dejó más de un 3%. Los títulos de Indra perdieron un 2,98%; los de OHL y los de Mapfre, un 2,93% cada uno. Popular, Bankinter y Dia se dejaron alrededor de un 2,7%. Técnicas Reunidas, Iberdrola, Repsol, Grifols, FCC y Acerinox también retrocedieron más de un 2%.

Sólo dos valores del selectivo cerraron la sesión en verde: IAG, que ganó un 1,17%, y Mediaset, que subió un 0,80%. Y, entre los mejores, aunque en rojo, Gas Natural, Enagás, Amadeus, BME y BBVA, que fueron los únicos que se dejaron menos de un 1%.

En el Mercado Continuo, Távex fue el mejor, con una revalorización del 4,52%, seguido de EADS y La Seda de Barcelona, que ganaron más de un 3%.

En el otro lado de la tabla, Realia, que se hundió un 10,68%. Y, a continuación, Bankia, que perdió un 7,53%, hasta los 0,1720 euros. Tras el cierre de la sesión se supo que la entidad hará un contrasplit 1x100, tras el cual las acciones valdrán 17,20 euros. El primer día que cotizarán a ese precio será el lunes próximo.