Lasalle tilda de «disparate» las inversiones culturales de las Autonomías
El secretario de Estado de Cultura ahora piden que "les saque las castañas del fuego"
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha asegurado hoy en la Comisión de Cultura del Senado que se ha producido un "disparate en los diseños de inversión pública en Crultua" en las comunidades autónomas y municipios que ahora piden que el Estado "les saque las castañas del fuego". En respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Félix Montes, que apuntaba una desvinculación del Estado en la inversión de cultura, Lasalle ha acusado a los gobiernos autonómicos de pretender "competir por ofrecer una posición hegemónica en la propia vivencia del fenómeno cultural desde la administración pública".
"Ha habido comunidades autónomas que han roto deliberadamente la comunicación cultural con el resto de España", ha señalado Lassalle, aunque no ha querido poner ejemplos. Para Lassalle esta actuación de comunidades y municipios no ha tenido "visión de conjunto" y no ha mirado "el retorno del valor cultural", por lo que están siendo evaluadas por el Tribunal de Cuentas.
Así, respecto a las subvenciones a la Cultura ha reconocido que no le gusta "la situación presupuestaria. Nunca hay dinero suficiente para Cultura", ha dicho, pero ha resaltado la necesidad de una estructura de ayudas "con un protocolo riguroso y con un perfil técnico que se evalúe no por la etiqueta política de quién esté gobernando". El secretario de Estado de Cultura ha descrito la situación como "falta de planificación y desconfianza hacia la administración del Estado" y ha dicho: "Me gustaría escuchar a alguien un mínimo de autocrítica al respecto. De verdad. Hagamos ese esfuerzo".
Responsabilidad conjunta
El Partido Socialista y el Partido Popular, que han tenido la responsabilidad desde 1982, deben "afrontar juntos" la tarea de hacer una "redefinición estratégica" sobre cuál es el "peso de la cultura en este país", ha dicho. "Invito a que sea ese el objetivo y la actitud del resto de las administraciones y los gobiernos. El esfuerzo sería enormemente saludable", ha proseguido.
Lassalle ha querido distinguir entre su discurso de coexistencia de la financiación pública y privada y la desvinculación del Estado respecto a la inversión cultural. "El Estado no debe desaparecer, debe fijar un marco regulatorio y un entorno institucional y luego dar paso para que la sociedad civil pueda democratizar la cultura. El problema es que hemos creído que las administraciones públicas eran las únicas protagonistas en la escena cultural", ha matizado. Al apostar por el modelo mixto, ha dicho al portavoz socialista: "No se crea usted que (el modelo público y privado) son incompatibles. No permita que su partido desande una tradición de compromiso con el mecenazgo que ha estado en su propio partido".