tribunales

«No hay el más mínimo indicio contra la Infanta»

“Esta imputación se lleva a cabo exclusivamente para que nuestra defendida despeje la dudas planteadas”, apunta el recurso de Miquel Roca

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La infanta Cristina, a través de sus abogados del despacho de Miquel Roca, ha recurrido la decisión del juez del ‘caso Nóos’, José Castro de, citarla como imputada en este sumario. En un escrito de 33 folios, los letrados de la hija del rey argumentan que no hay pruebas de que la duquesa de Palma participara ni en los órganos de decisión del Instituto Nóos ni en el supuesto desvío de fondos desde esta institución a la empresa Aizoon, de la que es coopropietaria.

“No hay ningún nuevo hecho que pueda interpretarse como indicio de criminalidad válido contra la infanta” explica el escrito firmado por el propio Roca, que denuncia que la imputación de la hija del Rey sin pruebas suficientes sería un “sobre-castigo” para Cristina de Borbón. El letrado insiste en que son “meras conjeturas” las afirmaciones del juez de que es imposible pensar que Iñaki Urdangarin o el asesor de las infantas, Carlos García Revenga, no avisaran a la duquesa de lo que se tramaba en Nóos. Todas las acusaciones contra la infanta son “suposiciones sin fundamento objetivo”. “No existe el más mínimo indicio” de que Cristina de Borbón estuviera al tanto, apunta Miquel Roca.

El abogado, además, denuncia que en este proceso se ha violado la presunción de inocencia de la infanta. “Esta imputación se lleva a cabo exclusivamente para que nuestra defendida despeje la dudas planteadas”. “No cabe imputar a alguien para que, a través de una inversión de las cargas procesales, tenga que acreditar su inocencia”.

Indicios "inocuos"

El escrito de Cristina de Borbón, en consonancia con el de Anticorrupción. El pasado 5 de abril, el fiscal Pedro Horrach recurrió la citación de la hija del Rey por entender que todos los indicios que constan en los 42.000 folios contra la hija del Rey son “inocuos o inconsistente”. Es más, que en este último año no ha habido “absolutamente ninguna” nueva prueba de que la duquesa participara en la trama que dirigía su marido.

Junto al alegato de Cristina de Borbón también ha sido registrado el de la Abogacía del Estado, que representa como acusación a Hacienda. Los letrados de Justicia insisten en el argumento de que la duquesa nunca estuvo al tanto de los negocios de su marido, en tanto no tuvo una “participación activa, consciente y dolosa” de esos negocios que desembocaron en actividades delictivas contra el fisco, al menos en los ejercicios no prescritos de 2007 y 2008.

La citación o no de la infanta está pendiente de la decisión de la Audiencia Provincial de Palma que será la que, finalmente, decida si confirma o rechaza la imputación. El juez Castro, horas después del alegato de Anticorrupción, suspendió la citación judicial para el 27 de abril.