El turismo se contrae tras una Semana Santa peor que la anterior
En marzo de 2013 el sector contaba con 18.282 afiliados a la Seguridad Social menos que en el mismo mes de 2012
MADRID Actualizado: GuardarLa actividad del turismo, una de las escasas industrias nacionales que aportaron crecimiento al Producto Interior Bruto entre 2009 y 2012, sigue sumida en una fuerte contracción derivada del hundimiento del consumo de servicios vacacionales entre los españoles por la recesión. Según los últimos datos publicados por la patronal del sector, en el primer trimestre del año el PIB turístico sufrió una caída interanual del 3,2%, y ya van cuatro consecutivas. «Sentimos que hemos llegado al punto más bajo del ciclo negativo, según nos dicen los empresarios», señaló el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda.
Ni siquiera la celebración en marzo de la Semana Santa ayudó a mejorar los resultados del turismo. El 67,6% de los empresarios del sector se queja de que sus ventas han disminuido en este período festivo respecto al año anterior, que ya de por sí fue negativo. En el conjunto del primer trimestre, los datos de la encuesta realizada por Exceltur muestran que el 64% de las empresas han reducido sus ventas y el 66% sus resultados.
Un descenso de la actividad que se ha visto acompañado de numerosos expedientes de regulación de empleo y de quiebras de empresas, como la que sacudió a Orizonia. Según Exceltur, los numerosos despidos, prejubilaciones y cierres han forzado al 41,1% de las compañías a reducir su plantilla. Aún con la celebración de la Semana Santa de por medio, en marzo de 2013 había en las distintas ramas turísticas 18.282 afiliados a la Seguridad Social menos que en el mismo periodo de 2012.
«Inoportunidad» del IVA
Exceltur subraya que, en un escenario de debilidad del consumo como el actual, «se confirma la inoportunidad» y el «impacto muy desfavorable» sobre la demanda y sobre los resultados del sector de medidas como la última subida del IVA y de las tasas aéreas. La caída anual de las llegadas de pasajeros por avión derivada del aumento de tasas, que Exceltur estimó en 2,87 millones de visitantes a un año vista, «se ha superado en sólo 9 meses con los datos a marzo de 2013», resaltó Zoreda.
De cara al segundo trimestre, la patronal reconoce que el panorama es «complejo», aunque dentro de una senda de «leve recuperación», con ritmos de caída menos acusados que en el último año. El 52,3% de los encuestados anticipan un descenso en sus ventas, y un 50,3% en sus resultados para el período abril-junio. El sector prefiere no hacer previsiones para el conjunto del año hasta tener datos más precisos sobre cuál puede ser su evolución en el período veraniego.