![](/RC/201304/16/Media/GF0Y3AK1--300x180.jpg?uuid=3154717a-a690-11e2-95b0-4d222ea77133)
Gabarró asegura que la economía española «está tocando fondo»
Los planes de inversión de Gas Natural, sin embargo, se localizan en Latinoamérica, y se realizarán ajustes de plantilla en el negocio interior
BARCELONA Actualizado: GuardarEl presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, se ha alineado con los empresarios optimistas. Consideró que la economía española está tocando fondo" y que "lo más duro del ajusrte está hecho". "Las empresas que quedan han hecho los deberes, y también el Gobierno", ha reconocido. En su opinión, la reforma laboral dará flexibilidad al mercado, y la reducción del déficit se está llevando a cabo "a una velocidad relativamente buena". Por eso ha añadido que, a finales del actual ejercicico, "cuando pasen las elecciones alemanas, veremos el agujero del final del túnel, y en 2014 la economía empezará a despegar". "Nos queda aguantar un semestre y pico de tiempos duros, pero luego nos beneficiaremos de un arranque económico mundial que se producirá con muchas ganas y notable fuerza", ha insistido.
Pese a estas perpectivas positivas, en la conferencia de prensa que precedió a la junta de accionistas de la compañía, tanto Gabarró como el consejero delegado, Rafael Villaseca, anunciaron que los planes de expansión de Gas Natural Fenosa están orientados hacia Latinoamérica. La situación económica y regulatoria de España "no aconsejaba inversiores", han declarado, tras reconocer el recorte de las llevadas a cabo el pasado año, pese a que siguieron representando el 63,7% del total. También confirmaron que el plan estratégico que la empresa aprobará en el tercer trimestre de este ejercicio contemplará "recortes de plantilla" en los negocios nacionales, aunque han añadido que las salidas de trabajadores se producirán "a lo largo de tres años y mediante medidas no traumáticas".
Gas Natural Fenosa, que en 2012 ganó 1.441 millones, un 8,8% más, ha obtenido esta mejora del beneficio gracias a la transformación que en los ultimos años ha llevado a cabo en el reparto de su actividad. En el pasado ejercicio, las operaciones internacionales crecieron el 22,6% hasta representar 2.195 millones y el 43,2% del total del resultado de explotación, frente al 38,5% de un año antes. Por esa la actividad exterior va a seguir teniendo un protagonismo creciente, según han afirmado los dos directivos de la compañía. Gabarró se ha felicitado por las decisiones del pasado que llevaron a la expansión en Latinoamérica y ha avanzado que a los desarrollos en Mèxico y Colombia se unirán pronto "iniciativas en Brasil", aunque no las concretó. Chile y Perú también están en el punto de mira.
Relaciones con Repsol
Se ha cumplido estos días el primer aniversario de la expropiación de YPF a Repsol por el Gobierno de Fernández Kirchner, y la petrolera española no vio con buenos ojos que Gas Natural Fenosa, de la que es accionista de referencia -el segundo, después de La Caixa- acudiera a una licitación en Argentina. Gabarró ha asegurado que, pese a seguir suministrando gas a aquel país, las relaciones entre las dos compañías han sido y siguen siendo "de absoluta normalidad". No las ha empeorado, en su opinión, la venta a Shell de la división de gas natural licuado por parte de Repsol. "Cuando esta operación se materialice en el 2014, se van a mantener los contratos sin ningùn perjuicio", ha afirmado el presidente.
En otro contencioso, el de la gasista con Sonatrach por diferencias en los precios, el acuerdo finalmente alcanzado mediante arbitraje ha conducido al estrechamiento de las relaciones. Hasta el punto de que la participaciòn de la argelina, ahora en un 4%, podría elevarse. "Ellos aspiran a ir subiendo y, si lo deciden, serán bienvenidos", saludó el presidente de Gas Natural Fenosa.
Tarifa eléctrica
En el marco de la junta de accionistas, el consejero delegado Rafael Villaseca ha reiterado las aspiraciones de la compañía ante los cambios regulatorios que prepara el Gobierno. Ha explicado que, en los meses transcurridos de este año, el aumento de los impuestos energéticos hubiera debido representar un incremento del 16% en el precio de la electricidad, con traslado de la parte correspondiente a la factura de los consumidores, pero este efecto no se ha producido. "El mercado eléctrico está funcionando mal, y así lo ha reconocido el secretario de estado de Energía", ha evocado. Por eso se van a introducir modificaciones en su funcionamiento. Gas Natural Fenosa mantiene una larga lista de demandas pendientes, que van desde una retribución adecuada a la distribución hasta la compensación por la función que desempeñan las centrales de ciclo combinado. Estas instalaciones son garantía del suministro cuando no hay sol o no sopla el viento, pero se han visto expulsadas del mercado por la entrada masiva de la producción de las renovables.
"La reforma normativa del sector -ha concluido el consejero delegado- ha de hacerse teniendo en cuenta la sostenibilidad económica del sistema, la capacidad instalada y el impulso a la competitividad industrial, además de la sostenibilidad ambiental".
Por otra parte, el consejo de administración de la empresa gasista ha aprobado la recompra en efectivo, por un importe total de 609 millones, de las participaciones preferentes perpetuas emitidas en mayo de 2003. La sociedad ha ofrecido adquirir estos títulos por un al 93% de su valor nominal, es decir, con una quita del 7%. La firma Solventis, ha recordado la compañía, que analizó la operación en calidad de experto independiente, ha situado el valor razonable de estas preferentes en un precio, excluido el cupón, del 85,87%. La junta de accionistas dio via libre a un reparto de dividendos por 895 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al ejercicio anterior.