Javier Urra: «Estamos haciendo jóvenes como el cristal, duros pero frágiles»
El psicólogo y pedagogo presenta 'Respuestas prácticas para padres agobiados', una guía pensada para los padres actuales
MADRID Actualizado: GuardarNadie dijo que educar fuera fácil, y parece que en los tiempos que corren, el asunto se complica aún más. La angustia de tener que compaginar el cuidado y la educación de un hijo con su labor profesional suele agobiar a la mayoría de los padres hoy en día, lo que se une a las clásicas dudas que le pueden surgir a cualquiera con una responsabilidad tan importante como la de criar un hijo. Pero puede hacerse y, lo más importante, puede hacerse bien. El psicólogo y primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra, da las claves en su nuevo libro 'Respuestas prácticas para padres agobiados' (Espasa). "Me he dado cuenta de que decimos lo que hay que conseguir pero no cómo hacerlo", afirma Urra, que cree que los padres se agobian "porque quieren ser perfectos y eso es imposible". "No quieren que el niño sufra y así estamos haciendo jóvenes como el cristal, duros pero frágiles", advierte el autor, que aconseja "enseñar a los más pequeños a que la vida te va a abofetear antes o después".
Con este práctico libro, Urra, que es psicólogo forense en la Fiscalía de Menores del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, quiere demostrar que los progenitores deben consultar guías educativas al igual que leen unas indicaciones antes de poner una lavadora. El libro habla en su primera parte de psicología evolutiva y aborda la importancia del lenguaje y los límites en el grupo de 3-6 años; de las conductas, hábitos o tecnologías en 7-11 años, y después llega a la adolescencia (12-16 años), "la etapa que más preocupa". "Un adolescente no se va a dejar entender nunca por un adulto porque solo quiere chocar contra él", avisa el psicólogo, contrario a que los padres traten de ser 'amigos' de sus hijos. "Un padre tiene que ser como un frontón en el que los hijos se apoyan pero chocan", sentencia.
Prologado por una madre famosa, la periodista Susanna Griso, la obra fija los temas más importantes de la adolescencia, como la sexualidad, los amigos, y las nuevas tecnologías, y advierte de algunos de los riesgos propios de la edad. "Todos nuestros hijos van a entrar en contacto con las drogas y el alcohol. Ahora, ¿van a quedar enganchados? La mayoría no. Por eso hay que educar a los jóvenes a manejarse en la duda, la incertidumbre y en hacerse preguntas inteligentes", dice el psicólogo.
Javier Urra, crítico con que a la sociedad hoy en día casi le preocupe más "qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos y no qué hijos vamos a dejar a este mundo", ve la educación y la vida con optimismo y asegura que pese al hedonismo de algunos jóvenes, estos tienen hoy en día "una visión más amplia del mundo, mucho más rica que generaciones anteriores".