Empleo reclama a sindicatos y patronal un Código de Buenas Prácticas en la negociación colectiva
A poco más de dos meses para que se cumpla el año de ultraactividad y millones de trabajadores queden sin convenio
MADRID Actualizado: GuardarLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, emplazó hoy a sindicatos y patronal a que acuerden un Código de Buenas Prácticas que impida el bloqueo de la negociación de los convenios colectivos. El próximo 8 de julio decaerán miles de convenios colectivos al cumplirse el máximo de un año de retroactividad que permite la reforma laboral. Los sindicatos han denunciado que muchas empresas no quieren negociar la renovación. Báñez pidió a los agentes sociales que " redoblen esfuerzos para concluir cuanto antes la negociación de los convenios colectivos" porque es lo que "conviene a las partes y a la paz social". Los expertos pronostican un 'otoño caliente' en la calle si se mantiene la conflictividad.
Además, la titular de Empleo anunció que se simplificarán y ordenarán los modelos de contratos que existen hoy para eliminar" la incertidumbre que provoca que haya más de 40 modelos distintos". Dentro de las tres modalidades de contratación que existen - indefinida, temporal y formativa-, existen modelos distintos en función del tipo de trabajador que se contrata, tipo de empresa y bonificaciones. Tras la eliminación de muchas de las bonificaciones a la contratación que hizo el Gobierno el pasado mes de julio por de reto, ya no existen 40 modelos de contratos pero siguen superando la docena.
"Será indispensable seguir la senda reformista" aseguró Báñez. Dentro del Plan Nacional de reformas (PNR) que el Consejo de Ministros aprobará el próximo 26 de abril, se incluirán la reforma de las políticas activas de empleo, que por primera vez ligan el reparto de fondos al cumplimiento de objetivos, de manera que el año que viene el 40% del dinero que reciban las autonomías dependerá de los resultados obtenidos - este año será el 15%-. También probablemente se incorpore al PNR la simplificación de contratos, la Estrategia de Emprendimiento y el Código de Buenas Prácticas.
La ministra hizo una encendida defensa de la reforma laboral y de su efecto, hasta tal punto que dijo que "en estos 15 meses de aplicación ha salvado millones de empleos" y que de haber existido en 2011 se hubieran evitado "uno de cada dos despidos". Lo argumentó señalando que en los tres meses anteriores a la reforma se perdieron 256.000 empleos asalariados en el sector privado mientras que en los tres trimestres siguientes se perdieron sólo 100.000 empleos asalariados en el sector privado y en un contexto de recesión más acusado.