Momento en que se ha firmado el acuerdo. / RC
empresas

229 millones para fomentar la inversión entre España y América Latina

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) concede un crédito al ICO para favorecer la internacionalización de las empresas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado la concesión de un crédito por 300 millones de dólares (229 millones de euros) destinado a la financiación y concesión de garantías a las empresas españolas y latinoamericanas.

El objetivo de esta operación es ampliar el apoyo a empresas españolas que estén en proceso de expandir sus negocios en América Latina, así como también a empresas latinoamericanas que deseen incrementar sus operaciones en España. Este acuerdo se enmarca en el programa anunciado por el presidente ejecutivo de CAF, Enrique García, en la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Cádiz en noviembre pasado.

El ICO aplicará los fondos tanto a operaciones directas como a operaciones de líneas de mediación del Instituto, que se formalizan por las empresas a través de las entidades financieras españolas.

Los préstamos tendrán un importe máximo de 20 millones de dólares (1,5 millones de euros) por empresa y podrán ser clientes las empresas españolas o latinoamericanas con proyectos que se desarrollen en Iberoamérica, ámbito geográfico de actuación de CAF.

Del importe total, 200 millones se destinarán a operaciones de préstamo. Con la concesión de préstamos se permite a las empresas españolas y latinoamericanas financiar sus exportaciones o importaciones, o acometer proyectos de inversión en el exterior. Con la concesión del crédito a corto, medio y largo plazo y en dólares, se cubre una de las principales demandas del sector, que requiere financiación con plazos largos y en la divisa dólar, a la que en muchas ocasiones, a las empresas les resulta de difícil acceso.

Los 100 millones restantes se destinarán a la concesión de garantías, así se permite a las empresas la participación en procesos de licitación internacionales, y disponer de las garantías que se les requiere en estos procesos para presentar sus ofertas o firmar los contratos adjudicados.