![](/RC/201304/12/Media/A1-1812629029--300x180.jpg?uuid=45cda908-a372-11e2-b182-a696c5cee5f5)
El Gobierno reforma la ley para acabar con el espionaje político
Obligará a los detectives a elaborar un informe en el que figure el cliente, el encargo, los medios usados en el caso y los resultados obtenidos
MADRID Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la nueva ley de seguridad, que entre otras medidas viene a regular las actividades de las agencias de detectives para poner coto a casos como el del espionaje político en Cataluña protagonizado por Método 3.
A partir de ahora, todas las empresas de seguridad e investigación deberán inscribirse en un registro de nueva creación. Además, los detectives deberán elaborar un exhaustivo informe para cada caso que estará a disposición de las fuerzas de seguridad y en el que deberán figurar, entre otros datos, el nombre del cliente, el encargo que se realiza, los medios de los que se hace uso para cumplirlo y los resultados que se obtienen. Además, a final de año las agencias deberán presentar ante el Ministerio de Interior una memoria sobre su actividad.
El objetivo de la nueva ley, según ha desgranado el titular del Interior, Jorge Fernández Díaz, es el de garantizar el derecho a la privacidad y la intimidad de los ciudadanos, además de subordinar y coordinar a las empresas que se dedican a este ámbito y las fuerzas de seguridad.
Fernández Díaz ha destacado la importancia que tiene este sector en España, que en 2011 facturó 3.600 millones y da empleo a 90.000 personas.