reunión en dublín

El Eurogrupo valida las condiciones del rescate chipriota

Ahora corresponde a los parlamentos nacionales aprobarlas formalmente

DUBLÍN / NICOSIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Finanzas de la eurozona han dado su visto bueno político a las condiciones del rescate de Chipre de hasta 10.000 millones de euros, de manera que ahora corresponde a los parlamentos nacionales aprobarlas formalmente.

"Dimos la bienvenida al acuerdo técnico alcanzado entre la troika -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- y Chipre", el cual está "plenamente en línea" con los parámetros y objetivos claves fijados por el Eurogrupo el pasado 25 de marzo, ha señalado el presidente del foro, Jeroen Dijsselbloem, en rueda de prensa. "Consideramos que se dan todos los elementos necesarios para iniciar los procedimientos nacionales relevantes requeridos" para la "aprobación formal" de los instrumentos de financiación a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), ha manifestado el también ministro holandés de Finanzas.

Dijsselbloem ha confirmado que el monto con el que contribuirá la eurozona y el FMI será de 9.000 millones de euros, y el FMI con 1.000 millones de euros. Chipre tendrá que aportar 13.000 millones de euros al rescate, de manera que finalmente el total del programa ascenderá a 23.000 millones de euros y no a 17.000 como estaba previsto inicialmente.

Dijsselbloem ha explicado además que los ministros han recibido información sobre la auditoría independiente en materia de blanqueo de capitales que Chipre se ha comprometido a llevar a cabo, y ha indicado que Nicosia les ha asegurado que el experto trabaja actualmente "sobre el terreno". La auditoría externa debe certificar el cumplimiento de las normas contra el blanqueo de capitales de Chipre para tranquilizar a sus socios de la eurozona, que habían expresado sus dudas sobre el rescate al alegar que los bancos chipriotas no han frenado el supuesto blanqueo de dinero de clientes rusos, una acusación que Chipre niega. "Este trabajo deberá estar finalizado antes del primer desembolso" de la ayuda para Chipre, que se dará a mediados de mayo, según el responsable del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, quien ha señalado que el plazo de amortización del crédito será de media 15 años y como máximo 30.

Implementación del programa

El vicepresidente de la CE y comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha saludado el acuerdo político, que "abre ahora la vía para los procedimientos nacionales". "Espero que haya una exitosa finalización del proceso para finales de la próxima semana", ha indicado el finlandés, quien ha explicado que la aprobación de los parlamentos nacionales permitirá la firma del Memorando de Entendimiento, que establece las condiciones del rescate, y el inicio efectivo del programa. "El proceso de negociación ha sido largo y difícil. Ahora es importante que (el programa) sea eficazmente implementado, de manera que Chipre pueda avanzar", ha afirmado Rehn.

En cualquier caso, ha reiterado, la CE, que va a crear un grupo de trabajo para ayudar a la isla a recuperar el crecimiento, empleos y competitividad, "está con los chipriotas y comprometida a proveer apoyo y asistencia técnica" a fin de aliviar el sufrimiento del país a medida que haga frente a estos "difíciles tiempos y problemas".

Rehn ha admitido que hay "incertidumbre" sobre las perspectivas y cifras exactas del impacto que tendrá el rescate en la actividad económica de Chipre y que se revisan las proyecciones. Un borrador filtrado a la prensa de los cálculos de la CE revela que el PIB chipriota se contraerá un 12,5% entre 2013 y 2014 y la deuda se disparará al 121,9% en 2016.