
El G-8 sale en defensa de las mujeres en los conflictos
Los ministros de Relaciones Exteriores acuerdan un plan para luchar contra la violencia sexual en zonas de guerra
LONDRES Actualizado: GuardarLos ministros de Relaciones Exteriores de los países del G-8 han acordado un plan, dotado con 27,5 millones de euros, para luchar contra la violencia sexual en zonas de guerra, ha anunciado el representante británico, William Hague.
"Hoy hemos llegado a un acuerdo histórico (...) para trabajar juntos con el fin de poner término a los actos de violencia sexual en conflictos", ha declarado Hague. El jefe de la diplomacia británica estaba acompañado de sus pares del G-8, de la representante especial de la ONU para la lucha contra la violencia sexual en conflictos armados, Zainab Hawa Banqura, y de la actriz Angelina Jolie, enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
"Hemos adoptado una declaración histórica que establece que las violaciones y la violencia sexual en zonas de conflicto son infracciones graves a la Convención de Ginebra, al igual que los crímenes de guerra", ha annuciado Hague. "Esto nos da la responsabilidad de buscar activamente, juzgar o entregar a la justicia a cualquier persona acusada de estos hechos, cualquiera que sea su nacionalidad o el lugar donde se encuentran en el mundo", ha añadido.
Veto a cualquer amnistía
Asimismo, Hague ha anunciado la puesta en marcha de "un protocolo internacional sobre investigaciones de violaciones y violencia sexual en zonas de conflicto" que "se pondrá en marcha este año" a cargo de Reino Unido con la ayuda de "expertos internacionales". Este protocolo "establecerá los estándares internacionales para las investigaciones" de estos hechos. La declaración incluye que "no deberá haber nunca amnistía para los actos de violencia sexual en los acuerdos de paz", ha agregado.
"Necesitamos este acuerdo para poner término al hecho de que las violaciones y la violencia sexual sean tratados como un problema secundario, para poner a las mujeres y los derechos de las mujeres en el centro de la resolución de conflictos", ha señalado.