Un trabajador desinfecta un palomar en Quingdao. / Efe
ALERTA SANITARIA EN EL GIGANTE ASIÁTICO

China tendrá su vacuna para la gripe aviar en siete meses

Pekín anuncia que ya trabaja en el antiviral con el virus H7N9, una cepa que ha causado nueve muertos y 33 infectados en el país

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de China ha anunciado este miércoles que la vacuna contra el virus H7N9, una variación de la gripe aviar que ha dejado ya nueve muertos y 33 casos en el sureste del gigante asiático, estará lista en un plazo de siete meses. El proyecto de investigación para desarrollar el antiviral corre a cargo de los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Salud, según ha informado la agencia de noticias Xinhua.

Shangai es el lugar más afectado, con 15 casos, entre ellos cinco mortales. Del resto, diez, incluida una muerte, están localizados en Jiangsu; seis, con dos muertes, en Zhejiang; y dos, con una muerte, en Anhui. Los análisis clínicos han revelado coincidencias significativas entre el virus H7N9 que ha desatado el brote y las muestras recogidas de 738 palomas que estaban a la venta en tres mercados avícolas del distrito de Songjiang, en Shangai.

El Ministerio de Agricultura ha informado hoy de que ha encontrado coincidencias significativas en las muestras recogidas de 14 aves de corral -11 pollos de Jiangsu, dos patos de Zhejiang y un pato de Anhu--, por lo que ha ordenado cerrar los mercados avícolas en los que se encontraban. Las autoridades chinas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han coincidido al subrayar que la gripe aviar es altamente contagiosa entre animales, pero no entre humanos, a pesar de lo cual hay unas 400 personas en observación por haber estado en contacto con los enfermos.

El director de la NHFPC, Liang Wannian, ha revelado que China ha empezado a desarrollar vacunas contra el virus H7N9, aunque no llegarían hasta dentro de seis u ocho meses. El responsable sanitario ha indicado que solo será necesaria si se propaga entre humanos.Por su parte, el representante de la OMS en China, Michael O'Leary, ha asegurado que el brote de gripe aviar "no es motivo de pánico", ya que "se trata de un número relativamente pequeño de casos graves" y "esporádicos".