crisis financiera

La OCDE ve un repunte del crecimiento entre las principales economías del mundo

Contrasta con el dato de hace un mes, cuando constataba "patrones divergentes" entre las diferentes economías

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) correspondiente al mes de febrero ve un repunte del crecimiento en la mayoría de los principales países del mundo, en contraste con el dato de hace un mes, cuando constataba "patrones divergentes" entre las diferentes economías.

Según informa la OCDE en un comunicado, el indicador global, diseñado para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la actividad económica, aumentó una décima, desde los 100,4 puntos hasta los 100,5 puntos, tras el incremento de dos décimas del mes anterior. En el caso de España, el indicador compuesto registró un leve aumento desde los 101,08 puntos hasta los 101,13 enteros, lo que sitúa el dato por encima del conjunto de los países de la OCDE y del índice de la eurozona, que subió desde los 99,7 puntos hasta los 99,9 puntos.

Entre los principales países miembros de la OCDE, el índice de Estados Unidos (que aumentó desde los 101 puntos hasta los 101,2 puntos) y el Japón (que subió desde los 100,6 puntos a los 100,9 puntos) continuaron apuntando a un crecimiento económico "firme".

En el conjunto de la eurozona, y en particular en Alemania, donde el índice se elevó desde los 99,5 puntos hasta los 99,7 puntos, los datos siguen apuntando un repunte del crecimiento. En el caso de Francia, su indicador, que aumentó desde los 99,5 puntos hasta los 99,6 puntos, sugiere que no habrá más descensos en el crecimiento, y el de Italia, que subió desde los 99,4 puntos hasta los 99,5 enteros, señala un cambio positivo en el impulso económico.

Datos de China

Asimismo, la OCDE cree que el dato China (que aumentó desde los 100,1 puntos hasta los 100,3 enteros) aporta una perspectiva más positiva en comparación con la evaluación del mes anterior, ya que anticipa a un repunte del crecimiento. En el caso de India, la caída del indicador desde los 97,1 puntos a los 96,8 puntos refleja un "débil crecimiento".

Por otro lado, señala que los datos de Reino Unido (estable en los 100,7 puntos), Canadá (donde cayó desde los 99,5 puntos a los 99,4 puntos), Brasil (donde aumentó desde los 99,4 puntos a los 99,5 puntos) y Rusia (donde repuntó desde los 99,6 puntos hasta los 99,7 enteros) apuntan a un crecimiento cercano a su tendencia.