Elegir entre los pandas o el 'pinot'
Un estudio asegura que el cambio global podría obligar en 2050 a los cultivos de vid a mudarse desde regiones como Burdeos o California hacia otros lugares como China
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl calentamiento global también afectará a la producción del vino. El aumento de la temperatura podría obligar en el año 2050 a los cultivos de vid a emigrar desde regiones como Bordeaux, California o Chile hacia zonas más frías, habitadas por animales protegidos como los pandas. Así lo asegura un estudio publicado ayer en Estados Unidos, que asegura que el cambio climático así como la creciente escasez de precipitaciones podría obligar a una redistribución significativa de las regiones productoras de 'caldo' a lo largo y ancho del planeta.
"La superficie de tierras propicias para el cultivo de la vid se va a reducir en muchas regiones tradicionalmente productoras de vino, como la de Bordeaux o el valle del Ródano, Toscana en Italia", California, o Chile, explicó Lee Hannah, principal autor del estudio. "Pero se encontrarán cada vez más lugares favorables en regiones más al norte, en Norteamérica y Europa". "Cuando empezamos el estudio pensábamos que entrábamos en el mundo de la ciencia ficción, pero ahora estamos convencidos de que se respalda en datos científicos", agregó Hannah.
Así, la superficie de tierras propicias para el cultivo de la vid en Europa va a ser, según datos medianos, 68% inferior en 2050 a causa del calentamiento global provocado por gases de efecto invernadero, señala el estudio. La investigación se basa en cuatro modelos científicos diferentes: en su versión más optimista, la reducción de la superficie sólo llegaría a 39% en Europa, pero el peor escenario prevé una caída de 86% de dicha superficie.
"Aunque nos basemos en cifras optimistas que conciernen las emisiones de gases de efecto invernadero, esto atenúa los cambios, pero nuestro informe muestra que habrá a pesar de todo importantes repercusiones", agregó Hannah. Las precipitaciones y eventuales períodos de sequía serán demasiado importantes para seguir cultivando vid en muchas regiones tradicionales.
Lugares más afectados por el cambio
Las tierras de Chile, California, Australia y regiones de Europa meridional van a ser las más afectadas por estos cambios. A la inversa, el norte de Europa, de Estados Unidos o Nueva Zelanda podrían convertirse en importantes productores de vino. Las modificaciones climáticas previstas se suman a los impactos que ya implica el cultivo de vid, para el cual es necesario limpiar los terrenos a los que se incorporan nutrientes y productos altamente tóxicos para luchar entre otros contra los hongos.
Y ello puede perjudicar tanto la flora como la fauna. "Irónicamente, China, que es la región del mundo con mayor crecimiento en la producción de vino, parece tener las mejores tierras para vid en el hábitat de los pandas", observó Hannah, preocupado por la supervivencia de esta especie en vías de extinción.