Sara Montiel, en una imagen de 1998. / Dominique Faget (Afp)
REACCIONES

Raphael, sobre Sara Montiel: «Grande, grande, grande»

"Abrió las puertas internacionales a nuestros artistas", afirma el productor escénico Enrique Cornejo

MADRID / MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mundo de la cultura despide a Sara Montiel. La actriz y cantante manchega ha muerto este lunes a los 85 años de edad. Se va la primera actriz española que triunfó en Hollywood. No han sido pocos los artistas que no han dudado en dedicar unas palabras a la protagonista de 'El último cuplé'.

Raphael, cantante: "¡Se nos fue la gran Sara Montiel! Hasta siempre querida amiga. Grande, grande, grande", ha dicho el cantante en Twitter.

Santiago Segura, director de cine: "Era Saritísima. Y siempre lo será", ha manifestado el cineasta en Twitter, que no ha dudado en destacar su trabajo en la gran pantalla junto a Burt Lancaster y Gregory Peck en el filme 'Veracruz'.

Alaska, cantante y líder de Fangoria: "Las estrellas de verdad lo son porque sí, aunque nadie más lo sepa, aunque no tengan éxito comercial. No es el caso de Sara, que movilizó masas enfervorizadas. Pero para mí hubiera sido igual de grande si se hubiera quedado en 'starlette' de un cabaret de La Mancha. Inventó una forma de interpretar como actriz y como cantante. Se hizo un traje a medida, y de alta costura. Guapa, guapísima como ha sido, siempre ha sabido favorecer a la cámara, con ese gesto tan suyo, con esa leve inclinación de cabeza que sólo saben hacer ella y esas transformistas maravillosas que la veneran. Supo imponer una forma de cantar absolutamente personal, como una artista, no como cualquier corista, y pudo burlar lo justo a los censores y a la opinión pública para desplegar ese erotismo y esa modernidad sin ser masacrada. La que pasa a la historia oficial es la de las películas, la española guapa y joven que triunfó y trajo luminosidad a un mundo gris. La que pasa a la historia alternativa, la historia de los que son diferentes y buscan sus propias señas de identidad, es la Sara de los espectáculos musicales, de sus discos y, sobre todo, Sara, sin más".

Juan Antonio Vigar, director del Festival de Cine Español de Málaga: "Era una de las grandes damas del cine español y forma parte indisoluble de la historia contemporánea de nuestro cine. En su trayectoria hemos podido reconocer a una actriz versátil y sensual que ha sabido trasladar al público gran parte de ese carisma que tenía". Ha añadido que el Festival de Málaga "lamenta enormemente" la pérdida de Sara Montiel e intentará en esta edición "tener un recuerdo para ella, porque lo dio todo por el cine español, y el cine español y su Festival le deben también su memoria y su recuerdo".

Enrique Cornejo, productor escénico: "Abrió las puertas internacionales a nuestros artistas", ha declarado este lunes el productor, quien también ha destacado la "gran personalidad" de quien ha sido "una estrella de verdad". "Se codeó con los grandes de Hollywood: Gary Cooper y Burt Lancaster, entre otros", ha mencionado Cornejo, convencido de que el óbito de la artista "tendrá una gran repercusión internacional" porque era muy conocida en América. Tan solo ha lamentado Cornejo, programador del Teatro Zorrilla en Valladolid, que en los últimos años de su vida, "también porque ella lo propició", haya destacado por cuestiones ajenas a su trayectoria artística, lo que a su juicio "ha desvirtuado su imagen un poco" a la luz de las nuevas generaciones.

Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid: "Todos los que admiramos a Sara Montiel la echaremos mucho de menos".

María Dolores de Cospedal, presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha: "En estos tristes momentos queremos tener un recuerdo muy especial hacia quien tan bien representó a Castilla-La Mancha y a toda España. A través de sus casi 50 películas, Sara Montiel, nos deja un gran legado de profesionalidad, esfuerzo y dedicación, que siempre recordaremos todos los castellanomanchegos".

José Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte: "Fue un icono de la cinematografía española e iberoamericana que llenaba la pantalla como nadie. Todos recordamos películas como 'El último cuplé', 'La violetera' o 'Veracruz', entre la importante cinematografía llevada a cabo por Sara Montiel".

José María Lasalle, secretario de Estado de Cultura: "Era un icono nacional e internacional. Tenía una personalidad tan arrolladora que será difícil llenar el hueco que deja".

Gloria Estefan, cantante: "Siento mucho la muerte de Sara Montiel, leyenda del cine y la canción que tuvimos la dicha de conocer. Paz para sus seres queridos y fans"

Eduardo Trías, director del festival de cine Iberoamericano de Huelva: "Era una persona extraordinariamente singular, lo que le sirvió para abrir muchas puertas. (Su entrada en el cine) supone el inicio del 'starsystem' heredado de los americanos, es decir, la gente iban a ver sus películas porque eran de ella, con independencia de la temática o quien la dirigiera"