entrevista

«Solo debemos centrarnos en lo que podemos gestionar»

Patricia Ramírez Loeffer es psicóloga deportiva y acaba de presentar su segundo libro: 'Autoayúdate', algo similar a un método para superar las adversidades

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Saltó a la escena mediática hace dos temporadas cuando ayudó al Betis a subir a Primera División. Sus conocimientos han pasado también por el Mallorca además de asistir a muchos deportistas españoles y extranjeros. Su talento no ha pasado desapercibido a lo largo de los años y su buen hacer, tampoco. No es entrenadora, Patricia Ramírez Loeffer es psicóloga deportiva y acaba de presentar su segundo libro: 'Autoayúdate'. Algo similar a un método para superar las adversidades y que gira en torno a una filosofía básica: «Tu vida es lo que tú decides» y «La felicidad está en nosotros mismos».

En 'Autoayúdate' recoge distintas vivencias de pacientes a lo largo de sus más de 15 años de experiencia para lograr la felicidad por uno mismo. «Vamos a aprender de los que superaron situaciones adversas y salieron vencedores», promete. Cómo conseguir ese sueño que siempre has tenido o cómo superar las adversidades de la vida cotidiana hasta llegar a conseguirlo. Si te caes, ¡levántate!. Nos aconseja responsabilizarnos de lo que hacemos nosotros en lugar de mirar qué carencias tenemos en cosas que no dependen directamente de lo que hacemos. «Solo debemos centrarnos en lo que podemos gestionar», recomienda.

Reconoce que le costó escribirlo en el plano emocional porque se trata de varias historias y momentos en los que se encontró con algunas «emociones contrapuestas». Para ser felices, explica, tenemos que estar en equilibrio con nosotros mismos, tenemos que estar en armonía con nuestra parte de soledad, de pareja si se tiene, la laborar y la social. Si una de estas falla, estamos cojos. Sostiene que si te repites «lo haré mal», ¡lo harás mal!. «Perdemos mucho tiempo en victimismo y toda esa energía debería ir dirigida a qué puedo hacer, dónde están los recursos. La principal herramienta es enfocar esos pensamientos en el lugar que suma», asegura durante la entrevista.

No nos puede convencer de un mundo mejor pero sí de un estado anímico satisfactorio. «Tenemos que cambiar nuestra mentalidad positiva en función de lo que yo me proponga a pesar de las circunstancias que tenga. En lugar de pensar todos los días ¡qué horror el dichoso paro!, debo mirar qué puedo hacer yo para ayudar o ser solidario con ese amigo o familiar que se encuentra en esa situación».