«No existe absolutamente ningún nuevo indicio contra Cristina»
El recurso del fiscal Anticorrupción descarta cualquier “influencia delictiva” de la infanta sobre las administraciones
MADRID Actualizado: GuardarEl fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, ha presentado a las 10.55 horas en el juzgado de instrucción número 3 de Palma el recurso contra la decisión del juez que instruye el caso Nóos, José Castro, de imputar a la Infanta Cristina. En su escrito, el Ministerio Fiscal reclama la suspensión del interrogatorio de la hija del Rey previsto para el próximo 27 de abril.
"¿Qué hecho, dato, circunstancia, documento, testifical o cualquier otro elemento incriminatorio ha sobrevenido" para que el juez José Castro haya cambiado de opinión cuando hace un año descartó citar a la infanta?”, se pregunta el fiscal Pedro Horrach. El mismo se responde: “Absolutamente ninguno”.
El escrito de Anticorrupción, en el que reclama la anulación de la imputación de la hija del Rey, asegura que todos los indicios que constan en los 42.000 folios de sumario contra Cristina de Borbón son "meras circunstancias inocuas, inconsistentes y equívocas en algunos casos o meras sospechas personales, en otros" de las que -entiende Horrach- "no puede inferirse indiciariamente participación en conductas reprochables penalmente", ni siquiera como cómplice de los negocios de su marido, tal y como sostiene el instructor.
"De toda la intensa actividad investigadora desarollada, únicamente ha podido extraerse el hecho incuestionable de que Cristina de Borbón figuraba como vocal del Instituto Nóos, de que su nombre aparecía reflejado en el folleto publicitario del mismo y de que ostentaba participaciones sociales de la entidad mercantil Aizoon", argumenta el Ministerio Público. La Fiscalía descarta que con esos simples hechos la duquesa de Palma pudiera ejercer la "influencia delictiva" sobre la administraciones públicas, de la que le acusa el juez Castro. Según Anticorrupción, si los responsables políticos "supuestamente influenciados" desconocían que la infanta fuera vocal en Nóos y no trató o gestionó de algún modo con ella temas vinculados a esta entidad, "¿cómo puede ejercer aquélla una influencia delictiva?", se pregunta.
Por ello, Horrach concluye que si los indicios acumulados a lo largo de la investigación son tan débiles, hasta el punto de "no poseer entidad penal, no se barrunta el sentido que tiene su citación en calidad de imputada".
Un solo testigo
Para la acusación pública es también importante el hecho de que solo un testigo, Torres, ha declarado que la infanta tomaba decisiones en Nóos y que su responsabilidad en el instituto que se apropió de más de seis millones de dinero público era la misma que la de los otros cuatro miembros de la Junta Directiva, todos ellos implicados. Desde Anticorrupción recuerdan que son muchísimos más los trabajadores de ese instituto que han declarado que la infanta apenas pisó Nóos.
Así las cosas, el Ministerio Público cree inviable sostener una acusación contra la infanta y, mucho menos, defender una condena ante un tribunal pues, insiste, no tiene en su poder pruebas para probar que participó, ni siquiera como cómplice, en los delitos de malversación, tráfico de influencias o cohecho.