El Gobierno confirma que incluirá a la Casa Real en la Ley de Transparencia
Soraya Sáenz de Santamaría destaca la "plena colaboración" de Zarzuela para cumplir con este mandato parlamentario
MADRID Actualizado: GuardarSoraya Sáenz de Santamaría ha confirmado que el Gobierno lleva trabajando casi dos meses con la Casa Real para incluir a esta institución en la futura Ley de Transparencia, aunque con matices. Ha recordado que no se trata de una administración pública "sino que es una institución y, por lo tanto, deberemos ajustarnos a lo que fija la Constitución". Ha aportado pocos detalles pero, como indicó Mariano Rajoy ayer, ha aseverado que se adptará a los criterios que rigen en otros países de nuestro entorno europeo. Ha dejado entrever que se conocerán todos los gastos de la Casa Real, salvo aquellos que sean suceptibles de convertirse en un peligro de seguridad para los miembros de la Corona de España o para el país, tal y como fija la Carta Magna.
Sáenz de Santamaría ha destacado la "plena disposición y colaboración de de la Casa Real" a someterse a esta Ley de Transparencia, desde la resolución que se aprobó, sin ningún voto en contra, durante el pasado debate del Estado de la Nación
La vicepresidenta del Gobierno, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha insistido en que el Gobierno "no comenta la imputación de la Infanta", porque se trata de un asunto judicial. Una fórmula que también ha empleado a la hora de responder varias preguntas sobre el caso de los ERE de Andalucía o el 'caso Bárcenas'. Por cierto que la lugarteniente de Rajoy se ha convertido en el primer miembro del Ejecutivo que pronuncia públicamente en Moncloa el nombre del extesorero.