Henao mantiene el liderato de la carrera. / Efe
CICLISMO | VUELTA al PAÍS VASCO

Quintana mantiene la fiesta colombiana

El ciclista del Movistar se ha impuesto en la cuarta etapa, de 151,6 km., cinco puertos puntuables y final junto al Santuario de Arrate, y su compatriota Henao sigue líder

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nairo Quintana (Movistar), ganador de la etapa, y Sergio Luis Henao, líder por segundo día consecutivo, han continuado hoy junto al Santuario de Arrate con la fiesta 'cafetera' comenzada en la pared de La Lejana y han confirmado que, como dijo ayer el ganador de hoy, "el ciclismo colombiano ha vuelto". Y lo ha hecho, además, de la mejor manera posible. Con un triunfo en un etapa emblemática para el ciclismo vasco y español, la que termina con la subida a Arrate, y en una carrera de las más prestigiosas del calendario internacional.

En una jornada infernal en lo meteorológico, además de un ciclismo al que se le ha echado de menos en las últimas décadas, los grandes beneficiados en la línea de meta de una etapa con cinco puertos puntuables han sido Sky y su jefe de filas, Richie Porte. El australiano ya es el máximo favorito al triunfo después de haber superado con nota las dos llegadas en alto y con la cronometrada del sábado en Beasain, punto final de la carrera, como principal aliada a su candidatura.

Hoy el Sky, es decir Henao y Porte, ha tomado las responsabilidad en la subida definitiva, el alto de Usartza (1ª; 7,3 kms. al 6,71 de desnivel y con la cima a dos kms. de meta), y han seleccionado el grupo de elegidos hasta dejarlo en siete corredores. Junto a ambos y a Quintana, un Alberto Contador sin alardes, los AG2R Jean-Christophe Peraud y Carlos Alberto Betancur, este el tercer colombiano del grupo, y Simon Spilak, que fue cazado tras coronar Usartza.

Spilak fue el último superviviente de las salvas camino de Arrate, que inició José Herrada y continuó Pieter Weening hasta que Spilak cogió la cabeza y cazó al dúo que quedaba por delante de las escapada del día, Peter Velits y Matteo Montagutti.

Por detrás, fueron apareciendo en cabeza los hombres más fuertes hasta que se concretó el grupo cabecero y, primero tirado por Hwenao y luego por Porte, dio caza al esloveno del Katusha.

Neutralizado el escapado, Quintana se lanzó a tumba abierta a por la victoria sobre un terreno tan resbaladizo que, primero Betancur y después Andrew Talansky, se dieron de bruces con el asfalto nada más cruzar la línea de meta. A dos segundos entró el resto del grupo de cabeza, a 16 Weening y a 23 un Samuel Sánchez rabioso, intentando evitar lo inevitable y ya prácticamente fuera de la lucha por la victoria que obtuvo en 2012.

Hasta el tramo decisivo, la etapa estuvo marcada por una escapada de cinco corredores, Peter Velits (Omega Pharma), unos de los damnificados dos muros del miércoles camino de La Arboleda, Eduard Vorganov (Katusha), Daniele Ratto (Cannondale), Rein Taaramae (Cofidis) y Montaguti (Ag2r). Esa fuga se concretó pasado el km.40, después de que el pelotón abortase otra de nueve unidades en la que ya estaban Vorganov y Taaramae; llegó a contar con más de 5 minutos de ventaja sobre el pelotón; y pasó en cabeza Pagatza (2ª; km.59,4) y Karabieta (2ª; km.86,6), donde quedó ya descolgado unos momentos Samuel.

El quinteto aguantó unido hasta la subida de Ixua (1ª; km.116,1), que coronaron por delante Velits y Montaguti. Ratto cedió unos metros, pero enlazó en el descenso, mientras que se quedaron definitivamente Vorganov y Taaramae. Quienes iniciaron en cabeza la última subida y terminaron su aventura a 5 kms. de meta

Mañana se disputará la quinta etapa, la última en línea y con diez puertos puntuables en 166,1 kms. de recorrido entre Eibar y Beasain. Entre ellos uno de primera, el alto de Urraki (8,5 kms. al 6,81% de desnivel; km.31,9); y un muro considerado de segunda Olaberria (1.400 metros al 12,14%); que se sube hasta tres veces (kms.83,7, 117, y 160,3). La última, a 5,8 de meta. Además, otra subida de segunda, Barbaris (2,9 kms. al 9,1%; km.147,1), y cinco de tercera, Azkarate (km.11,5), Santa Águeda (40,5), Mandubia (83,7) y dos veces Gabiria (99,4 y 133,7).