Largas colas a la entrada de las entidades chipriotas. / Efe
rescate financiero a la isla

Chipre fija en el 37,5% la quita a los depósitos de más de 100.000 euros

La quita de depósitos no garantizados en el Banco de Chipre podrá ser de hasta el 60%

NICOSIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco de Chipre, la principal entidad financiera del país, ha confirmado en un comunicado que la quita sobre los depósitos de sus clientes que superen los 100.000 euros será del 37,5%. Tal y como avanzaron ayer a Reuters fuentes cercanas al proceso, el 22,5% no ofrecerá rentabilidad y el 40% restante quedará supeditado al rendimiento del banco. El Estado seguirá garantizando los depósitos menores de 100.000 euros, según añadieron.

Este porcentaje concreta la estimación realizada el martes pasado por el ministro chipriota de Finanzas, Michalis Sarris, quien calculó que la quita aplicada sobre los depósitos bancarios por encima de 100.000 euros podría rondar el 40%, según informó la cadena británica 'BBC 4'.

"El porcentaje exacto aún debe decidirse, pero va a ser significativo. La gente con depósitos superiores a 100.000 euros deberá convertirlos en acciones de los bancos", indicó Sarris, quien, al ser preguntado si la quita podría llegar al 40%, admitió que "podría estar cerca". "Por lo que he visto esa es la cifra", señaló.

Según los términos del rescate pactado, los depositos garantizados en Laiki Bank, el segundo mayor banco del país, serán transferidos a Cyprus Bank, mientras aquellos depósitos superiores a 100.000 euros permanecerán congelados en un 'banco malo' y asumirán pérdidas.

Depósitos no garantizados

Por otro lado, la quita de los depósitos no garantizados en el Banco de Chipre podrá alcanzar hasta el 60%, dependiendo de la evolución del banco, actualmente en proceso de reestructuración. Sarris, quien hace unos días habló de unas pérdidas de en torno al 40% para los depósitos no garantizados, ha reconocido que esta cifra podrá ser sensiblemente superior.

El ministro ha explicado los detalles del decreto y ha señalado a modo de ejemplo que "en un depósito de 200.000 euros en el Banco de Chipre, los primeros 100.000 euros quedarán exentos de la tasa, y sobre los otros 100.000 se impondría una tasa del 37,5% (es decir 37.500 euros), a lo que podrían seguir otros 22.500 euros". "Por decirlo de otra manera: apartaremos un 22,5% adicional" al que se recurriría si el banco necesita más dinero para su rescate, añadió Sarris.

El Banco de Chipre ha sido sometido a una amplia reestructuración como consecuencia del acuerdo del Gobierno de Nicosia con la troika de acreedores internacionales, que además contempla la liquidación del Banco Popular y su división en un banco "bueno" y uno "malo".

El banco "bueno", conformado por los depósitos inferiores a los 100.000 euros, ha sido integrado ya en el Banco de Chipre. El Banco Central ha informado de que los depósitos garantizados del Banco Popular ya han sido transferidos al Banco de Chipre. Los depósitos del Banco Popular que pasan al banco "malo" sufrirán previsiblemente un recorte de hasta el 80%, según cálculos provisionales realizados estos días por expertos.