Interior de la Bolsa de Madrid. / Emilio Naranjo (Efe)
MERCADOS | MADRID

Al Ibex le cuesta despedirse de los 7.900 puntos

El selectivo cierra el ejercicio mensual con una caída del 3,77% tras repuntar hoy un 0,25%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ibex-35 ha mantenido la emoción hasta el último momento. ¿Por qué decimos esto? Porque en los últimos minutos de negociación el selectivo estuvo basculando alrededor de los 7.900 puntos, nivel que se considera clave que mantenga para no prolongar las pérdidas más allá, hasta los 7.200 puntos, como hemos venido insistiendo en las últimas sesiones. Bien, al final, el selectivo terminó la jornada en los 7.920 puntos, lo que supone un avance del 0,25%. El último día del trimestre fue positivo para los índices de renta variable en general, aunque el selectivo español cierra los tres primeros meses del año con un descenso del 3,03%.

Pero la sesión no sólo fue emocionante al final. Lo fue desde el principio. El selectivo amaneció plano. Pero a las diez de la mañana entró en números rojos, para marcar mínimos de la jornada por debajo de los 7.800 puntos a las diez y media. A partir de ahí, comenzó una remontada que no le llevó más allá de los 7.970 puntos casi a las cuatro de la tarde.

En el resto de Europa, también dominaron las subidas, aunque moderadas. El Cac 40 francés lideró las subidas con una revalorización de algo más de medio punto porcentual. A continuación, el Ftse 100 británico, que subió un 0,38%. El Dax alemán, por su parte, se apuntó un 0,08%. En rojo cerraron el PSI-20 de Lisboa, que se dejó un 0,02%, y el Ftse Mib de Milán, que retrocedió un 0,10%. No sorprende que el selectivo italiano fuera el peor de la sesión, dado que, de momento, Italia parece ingobernable: el Partido Democrático, el ganador de las pasadas elecciones, no ha conseguido el apoyo del Movimiento Cinco Estrellas y sólo obtendría el de Berlusconi a cambio de durísimas exigencias. Pero, tras el cierre de la sesión, Pier Luigi Bersani, el líder del Partido Democrático, le comunicó al presidente, Giorgio Napolitano, que no puede formar gobierno. Así las cosas, el Ftse Mib de Milán se ha convertido en el peor índice del trimestre, con un recorte del 5,74%. El resto de índices del Viejo Continente llegan al mes de abril en verde.

El S&P 500 atacamáximos

En Estados Unidos también mandaron los números verdes durante el primer trimestre, y mayores que en Europa. Y también ayer se impusieron las subidas. De hecho, el S&P 500 se atrevía con los máximos históricos. El PIB americano del cuarto trimestre se revisó al alza desde el 0,1% en tasa trimestral anualizada hasta el 0,4%, aunque los analistas habían previsto que se hubiera expandido un 0,5%.

La mala noticia del día vino con la publicación del paro semanal, porque las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo ascendieron a las 357.000, cuando los expertos habían previsto que se situaran en las 340.000. También fue un poco decepcionante el índice manufacturero de Chicago, porque cayó de los 56,8 hasta los 52,4 puntos, cuando los analistas esperaban sólo un ligero deterioro hasta los 56,5 puntos. Y el índice de actividad de la Fed de Kansas, porque mejoró de los -10 puntos hasta los -5, pero los expertos esperaban que se colocara en los -3 puntos. Dio igual. Al otro lado del Atlántico, se apostaba por las compras.

También en Europa. Quizás, el dato que mejor sentó en el Viejo Continente fue el de ventas minoristas de Alemania, que subieron en febrero contra todo pronóstico. Además, la reapertura de las oficinas bancarias en Chipre se realizó con tranquilidad, aunque con severos controles de capitales.

El relativamente bueno comportamiento de las Bolsas ayer estuvo acompañado por la buena marcha del mercado de deuda. O, maticemos: en la sesión hubo dos partes muy diferenciadas para las primas de riesgo. En una primera parte, hasta las once de la mañana, subió la de España hasta los 390 puntos básicos. Pero, a partir de ese momento, comenzó a relajarse, para terminar el día en los 377 puntos básicos, ligeramente por debajo de los 380 puntos básicos en que había terminado la jornada anterior. La rentabilidad del bono español a diez años continúa por encima del 5%, mientras que la de su comparable alemán subió ayer del 1,26% al 1,28%, lo que es muestra de la menor aversión al riesgo presente ayer en los mercados. La prima de riesgo de Italia marcó máximos del día por encima de los 360 puntos básicos, pero al cierre se había relajado hasta los 347 puntos básicos, lo que dejaba el diferencial entre España e Italia en los 30 puntos básicos.

En el mercado de divisas, en coherencia con lo sucedido tanto en la Bolsa como en la deuda, el euro reaccionó al alza: del nivel de 1,2760 dólares hasta 1,2815, aunque llegó a superar el nivel de 1,284 dólares. En el mercado de materias primas, comportamiento mixto. El barril de Brent, de referencia en Europa, cayó un 0,22%, hasta los 109,45 dólares. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, subió un mínimo 0,09%, hasta los 96,67 dólares. El oro, por su parte, con el retroceso del 0,76%, perdió la cota de los 1.600 dólares.

CaixaBank, al frente

En el selectivo español, CaixaBank lideró las ganancias, con una revalorización del 3,49%. Le siguió Inditex, con una revalorización del 2,27%. A continuación, IAG, que se apuntó un 1,73%. Los avances de Indra y de ACS se acercaron al punto porcentual. Entre los grandes valores, únicamente el Santander cerró al alza: ganó un 0,21%.

En cambio, Repsol retrocedió un 0,03% y BBVA, un 0,12%. Pero el peor de los "blue chips" volvió a ser Iberdrola, con un retroceso del 0,47%, mientras que Telefónica perdió un 0,19%. El valor que más cayó fue Acciona, con un retroceso del 3,19%. A continuación, FCC, que se dejó un 2,49%. Técnicas Reunidas y Gas Natural fueron los valores que perdieron más de un punto porcentual. En negativo terminaron también un buen número de entidades financieras: Bankinter retrocedió un 0,79%, el Popular, un 0,34%, y el Sabadell, un 0,14%.

En el Mercado Continuo, Bankia fue el valor que más cayó, con un descenso del 14,52%. La especulación y el "trading" se están haciendo dueños de su evolución en el mercado. Le siguieron Vértice y Lingotes, ambos con pérdidas de más de un 4%. Junto con Solaria, que se dejó un 3,70%, fueron los únicos valores que perdieron más que Acciona. En el otro lado de la tabla, el valor más rentable fue Vocento, con una revalorización del 8,59%, seguido de Urbas, que se apuntó un 7,69%, además de NH Hoteles y de Inypsa, ambos con subidas de más de un 5% cada uno.