![](/RC/201303/26/Media/banez-comision--300x380.jpg?uuid=205985b8-963c-11e2-b168-1eed164291ab)
Báñez dice que la reforma laboral ha cumplido su objetivo
La ministra asegura que según los últimos datos del Banco España "todo apunta a una estabilización del ritmo de caída del empleo"
MADRID Actualizado: GuardarLa ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anticipado este martes que el presente mes de marzo se cerrará con un dato de paro “mucho mejor” que el del mismo período del año pasado, cuando se destruyeron 38.769 puestos de trabajo. Conocedora de las cifras de desempleados registradas en las últimas semanas en las oficinas públicas (antiguo INEM), que su departamento no hará públicas hasta la semana próxima, la responsable gubernamental quiso salir así al paso de buena parte de las críticas vertidas desde la oposición durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, en el sentido de que las previsiones del Ejecutivo no se han cumplido.
“Las previsiones del Banco de España (BdE) -y de otros organismos por extensión- son sus previsiones, las de su servicio de estudios”, enfatizó Báñez, ante los recordatorios reiterados desde las filas de todos los grupos parlamentarios salvo el PP en el sentido de que el instituto emisor prevé una tasa de paro del 27,1% de la población activa este año y el 26,8% el que viene. “Las previsiones oficiales las hace el Gobierno -que en sus últimas estimaciones públicas (las de septiembre pasado que incluyó luego en los Presupuestos del Estado del presente ejercicio) contemplaba un nivel de desempleo del 26,9% para 2013 y el 26,8% para 2014 (la misma que el BdE)”, zanjó la cuestión.
Aunque la ministra eludió dar detalles sobre ese “buen” comportamiento del empleo durante el presente mes -sí insistió, no obstante, en que en 2014 “se estará ya creando empleo neto”, tras un 2013 de “transición” y un 2012 que “será el peor año de la legislatura”-, fuentes gubernamentales señalaron que gracias al efecto del anticipo de contrataciones por la Semana Santa el paro descenderá en “alrededor de 5.000 o 6.000 personas”, pendiente no obstante de cerrar los datos de los últimos días del mes. Los números serían en este caso comparables con los de abril de 2012, mes en el que el año pasado recayó dicho período festivo y cuando el desempleo se redujo en 6.632 personas, rompiendo así ocho meses consecutivos de cifras negativas.
Sin un plan global
Otro de los puntos controvertidos de su comparecencia en la comisión de Empleo del Congreso, que por momentos se convirtió en un diálogo de sordos con buena parte de la oposición -salvando el PP, Báñez solo encontró puntos de encuentro con los nacionalistas catalanes, casi único apoyo del Gobierno en su polémica reforma laboral-, fue la falta de un plan “global” de lucha contra el desempleo. En ese punto insistió precisamente el diputado de CiU Carles Campuzano, quien además de calificó de “insuficientes” las medidas incluidas en la reciente Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que cuenta con una dotación de 3.500 millones de euros hasta 2016.
De nuevas medidas, tanto a nivel estatal como regional, se hablará en la próxima conferencia sectorial de empleo, convoca para el 11 de abril. Será entonces cuando la ministra trate de alcanzar un acuerdo con las comunidades sobre posibles incentivos a la reactivación del mercado laboral (más allá de la estrategia juvenil ya aprobada), así como una mayor coordinación de cara a acciones conjuntas como el portal único de empleo, donde se alojará toda la información útil para orientas a los jóvenes a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
En cuanto a la controvertida reforma laboral, de cuyo decreto-ley se cumple ahora un año desde su aprobación -la ministra anunció que esta primavera llevará al Congreso un informe detallado sobre sus efectos, una vez salgan a finales de abril los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre-, quiso puntualizar que "este Gobierno no dijo que (la reforma) permitiría crear empleo con la economía en recesión”. “Dijimos que el objetivo era frenar la sangría del paro y abordar los problemas del mercado laboral", abundó, objetivos que según la mayoría de los grupos parlamentarios no se han cumplido “en modo alguno” pese a Báñez hizo uso -en este caso sí- de las estimaciones del BdE para reforzar su argumento de que “se ha frenado el ritmo de destrucción de empleo en los últimos meses”.