![](/las_provincias_2009/noticias/201108/16/Media/raton-foto-perfil--300x180.jpg?uuid=d9962aea-c7fd-11e0-ac43-8a6000c3baed)
Muere el toro Ratón
El astado se hizo famoso por matar a tres personas y protagonizar numerosos percances en los 'bous al carrer' valencianos
VALENCIA Actualizado: GuardarEl toro "Ratón", el animal más famoso por su triste historial de cornadas y percances mortales, ha fallecido hoy tras una larguísima vida dedicada a ser el protagonista en los 'bous al carrer', gracias a los cuales se convirtió en el protagonista indiscutible en las plazas y festejos de la Comunitat Valenciana.
Con 11 años de vida y una agresividad que valía su peso en euros, el famoso toro 'Ratón' se salvaba de las puyas de la crisis. El célebre morlaco de Gregorio de Jesús no entendía de tiempos difíciles y seguía siendo reclamado en plazas de toda España con un caché de 10.000 euros por actuación. Así, hasta el fin de sus días. De hecho, hace apenas 9 días actuó en Valencia. «La crisis no le afecta», aseguraba el ganadero hace unos meses.
Los que lo han cuidado y formado definían al toro 'Ratón' como «rápido, ágil y valiente». Esa es la razón de que fuera un «llenaplazas», como lo define el empresario ganadero de Sueca. El historial de víctimas del triunfador bovino valenciano impone y atrae a los aficionados a partes iguales: tres muertos y decenas de cogidas.
Para comprender el carácter del animal, hay que echar la vista atrás. Ya su padre, 'Caracol', tenía características parecidas a las de su hijo cuando cubrió a la vaca 'Fusilera', «una madre perfecta con un instinto especial en el cuidado de sus becerros», según la ganadería.
Con apenas diez días de vida, sucedió algo que, en opinión de los expertos, pudo marcar su futuro comportamiento en las plazas. Un grupo de jóvenes se introdujo en las instalaciones de la ganadería y encerró al pequeño 'Ratón' en una corraleta. Allí jugaron con él hasta agotarlo.
Tras la travesura, llegó la crueldad. Lo dejaron encerrado y a oscuras varias horas hasta que el ganadero volvió a las instalaciones. «Lo encontré temblando y acurrucado en un rincón, con la boca abierta y casi sin fuerzas para respirar», recuerda el criador taurino en su página web.
Pasado un tiempo 'Ratón' recuperó las fuerzas, pero en su interior «quedó un recelo hacia las personas», destaca. «En pocos meses empezó a ser peligroso hasta para mí», admite De Jesús. Cuando por primera vez fue desencajonado en Sueca derrochó bravura. En 2003 superó otro obstáculo: una tremenda cornada en el recto en una pelea con otros toros. Los veterinarios llegaron a temer por su vida, pero sobrevivió para convertirse en el mito que hoy ha dejado de existir.