Benzema y otros líos patrios
La reciente polémica del jugador del Madrid con la ultraderecha francesa por no cantar el himno recuerda a otros 'cracks' que tuvieron conflictos con su selección
MADRID Actualizado: Guardar«Nunca he cantado La Marsellesa ni tengo intención de hacerlo». Las palabras de Karim Benzema, delantero del Real Madrid, en una radio francesa causaron esta semana un revuelo sin precedentes en Francia. Las manifestaciones del jugador de origen argelino hicieron que la ultraderecha gala pidiera que el futbolista no juegue más con la selección francesa por «tener una motivación y un patriotismo pusilánime». El atacante no ha sido el único profesional del fútbol que ha recibido críticas por hechos similares. Los jugadores de la selección alemana también fueron tachados de «antipatriotas» por varios políticos de su país por no cantar el himno alemán en un partido ante Italia durante la pasada Eurocopa.
Los himnos nacionales y, concretamente, negarse a cantarlos han provocado numerosas polémicas a lo largo de los últimos años. El diario The Wall Street Journal elaboró un ranking para descubrir qué selección era la más patriótica de todas teniendo en cuenta el número de jugadores que cantaban el himno. El rotativo estadounidense contabilizó la cantidad de futbolistas titulares que entonaron sus respectivos himnos nacionales antes de cada uno de los partidos de la Eurocopa 2012. En este ranking Francia se encontraba en la novena posición, con el 77,3% de sus jugadores cantando el himno antes de los partidos.
Los más patrióticos para el Wall Street Journal fueron los polacos, los griegos, los ingleses y los italianos, quienes cantaron el himno en el 100% de los casos. En el punto opuesto se encuentran los rusos puesto que tan solo cantaron el 63,6% de los jugadores. Tan sólo 14 de los 22 jugadores que fueron titulares con Rusia durante la Eurocopa entonaron su himno. España no ha podido ser incluida en este estudio puesto que su himno no tiene letra. Seguirá, por ahora, siendo uno de los pocos puramente instrumentales del panorama internacional. Pero, ¿qué jugadores de la 'Roja' cantarían el himno español si tuviera letra?. Según 'El Economista', cabe pensar que así lo harían hombres como Casillas, Ramos, Torres, Villa o Soldado. Sin embargo habría más dudas con Xabi Alonso, Piqué, Xavi, Fábregas o Javi Martínez. En todo caso, por el momento esto parece una mera quimera.
La camiseta de Cruyff y la melena de Redondo
El 'caso' Benzema recuerda a otros 'cracks' del fútbol que tuvieron conflictos con su selección, aunque se tratara de temas menos graves. Johan Cruyff protagonizó un 'rifi-rafe' con la federación holandesa en 1974 por un tema de patronicios. En esa época, Adidas patrocinaba a Holanda pero Cruyff tenía un contrato de exclusividad con Puma. Muchos futbolistas actuales tienen este problema y no pasa nada, el caso es que al virtuoso extremo se le ocurrió que no quería usar las tres líneas famosas de Adidas, él quería que su uniforme solo tuviera dos líneas. Si vestía Adidas, el 'Flaco' pedía una compensación adicional. Aunque era el capitán y estrella del equipo no se lo consintieron así que decidió boicotear a la marca de las tres bandas. Tapó una de ellas en su camiseta y así jugó durante años con Holanda.
Otro de los conocidos enfrentamientos de una estrella con la federación de su país lo ha protagonizado Samuel Eto'o. El delantero del Anzhi ruso llegó a acusar a los rectores del fútbol camerunés de querer asesinarle. «No como con mis compañeros para evitar que me envenenen. Vivo ahora con un grupo de gendarmes y uno de ellos duerme delante de mi puerta; no lo hago por esnobismo sino por mi seguridad», dijo el atacante en una entrevista que publicó la web de la revista camerunesa 'Je Wande'. Eto'o lleva enfrentado con la federación camerunesa desde hace más de un año, cuando denunció la mala gestión que, entre otras cosas, han privado a los otrora todopoderosos 'Leones Indomables' de participar en la última edición de la Copa de África.
Y no menos curiosa fue la polémica que tuvo Fernando Redondo cuando era jugador del Real Madrid. El excepcional centrocampista argentino renunció a jugar con Argentina cuando Daniel Passarella exigió a sus jugadores que se cortaran el pelo. Varios jugadores, como Ariel Ortega o Battistuta, aceptaron la exigencia del técnico y cambiaron de 'look'. Maradona fue tajante y calificó la decisión el técnico de «estupidez», mientras que otros como Jorge Valdano, entrenador del Real Madrid en aquella época, mostró su incredulidad por la noticia.
Expulsado por no cantar el himno
Antes de la Eurocopa 2012 se vivió un caso extremo en el caso de los himnos cantados o no por los jugadores. Y es que el seleccionador serbio Sinisa Mihajlovic expulsó de la concentración a Adem Ljajic por no cantar el himno antes de un partido amistoso contra España. La Federación de Fútbol de Serbia (FSS) confirmó tras este episodio que al no cantar el himno el futbolista había violado un acuerdo de comportamiento propuesto por Mihajlovic y que los jugadores habían aceptado con su firma.
Mihajlovic aseguró que Ljajic podría regresar a la selección siempre y cuando cambiara de comportamiento, pero desde entonces el centrocampista de la Fiorentina no ha vuelto a vestir la camiseta Plavi. El jugador explicó que se niega a cantar el himno de Serbia por convicción personal y que no cambiará de idea pese a los problemas que pueda acarrear.