Recreación de una base lunar. / Foto: Archivo
espacio

La 'fiebre del oro' alcanza al espacio

Gobiernos y empresas privadas se preparan para explotar las materias primeras que almacenan la Luna, asteroides e incluso otros planetas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La población de la Tierra aumenta inexorablemente pero las materias primas que la sustentan no. El petróleo, por ejemplo, tiene fecha de caducidad. Y como él muchas otras fuentes de energía.

La Tierra se agota pero fuera de ella existen numerosos lugares en el universo donde hallar nuevos filones. Así, Gobiernos y empresas privadas ya se han puesto manos a la obra para hacerse con un trozo del pastel que ofrecen la Luna o asteroides y planetas cercanos.

El primer paso en esta nueva 'fiebre del oro' es sin duda el satélite terrestre. Ningún humano ha vuelto a pisarlo desde 1972, sin embargo todo hace pensar que volverá a ser visitada muy pronto. China y Rusia ya han avanzado la intención de viajar a la Luna, una declaración de intenciones que obligará también a EE UU a mover ficha. El mayor atractivo para regresar allí se llama Helio 3. Este elemento, muy escaso en la Tierra, sirve de fuente de energía estable y no radiactiva. Según los cálculos de los científicos 25 toneladas cubrirían las necesidades energéticas de la Unión Europea durante un año. Y esos mismos cálculos apuntan a que en la superficie lunar podrían estar depositadas hasta un millón de toneladas, material suficiente para abastecer a la Tierra durante siglos.

La tecnología actual aún no permite el aprovechamiento del helio 3 pero se prevé que pronto lo haga. Y no son pocas las empresas que han visto la oportunidad de hacer negocio a su costa. Planetary Resources nació en 2010 gracias al apoyo entre otros inversores del director de cine James Camerón o los altos ejecutivos de Google Larry Page y Eric Schmidt.

Gran valor

El principal objeto de Planetary Resources se centra en la minería en asteroides. "Muchos de estos metales y minerales raros en nuestro planeta se hallan en cantidad casi ilimitada en el espacio. Al tiempo que el acceso a estos metales crece, no solo el costo de muchos equipamientos bajará, sino que también van a surgir nuevas aplicaciones", sostienen los impulsores de este proyecto. Su objetivo es explotar cerca de 1.500 rocas espaciales que se encuentran en las proximidades de la Tierra.

Aunque la posibilidad de obtener recursos fuera de la Tierra aún se antoja lejana, otra empresa, Deep Space Industries, prevé enviar sus primeras naves de exploración antes de dos años. Según sus estimaciones, un asteroide de tamaño medio podría producir un beneficio de hasta 200.000 millones de dólares. Entre los materiales que espera obtener se encuentran Níquel, hierro, silicio o platino.

Las posibilidades son muy amplias pero hay una pega: a quien pertenecen los recursos que se encuentran diseminados por el universo.