Un 30% de los niños padece sobrepeso y obesidad
La causa es el alejamiento de la dieta mediterránea y el sedentarimso, según señala el Libro Blanco de la Nutrición
MADRID Actualizado: GuardarEl alejamiento de la alabada dieta mediterránea en la sociedad española en general y los niños en particular, unido al sedentarismo y la falta de ejercicio físico, provoca que el 30% de los menores padezcan problemas de sobrepeso u obesidad. Este es uno de los peligros que recoge el Libro Blanco de la Nutrición en España, elaborado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y presentado este miércoles.
“El objetivo del libro es diagnosticar desde el ámbito pluridisciplinar cómo estamos en materia de nutrición”, ha explicado Gregorio Varela, presidente de FEN, quien destacó la colaboración de más de cien autores, todos reconocidos expertos en el campo de la nutrición o materias afines, en la elaboración de este trabajo “de referencia europea”.
El libro alerta sobre uno de los principales problemas de los españoles: el alejamiento de la dieta mediterránea con un consumo cada vez menor de legumbres, cereales, verduras y frutas, sobre todo entre los más jóvenes. De hecho, el 30% de los niños padecen sobrepeso. Una vez en la edad adulta, esos problemas se transforman en enfermedades asociadas a la salud como la diabetes, o enfermedades cardiovasculares. Tampoco ayuda el estilo de vida actual, basado en el sedentarismo y la falta de ejercicio físico.
A pesar de que la nutrición de los españoles es bastante buena, cada vez se aleja más de los estándares óptimos. “Estamos alejados de los hidratos de carbono. Tenemos un aporte de grasa superior a la recomendada y más proteínas de las necesarias”, ha explicado Varela, quien también ha recordado el déficit de vitamina D y de ácido fólico.
El estudio también advierte sobre los problemas de las personas mayores. De hecho, el 25% padecen desnutrición o están en riesgo de sufrirla. En especial las personas de más de 80 años que viven solas. “Con el envejecimiento los nutrientes son más necesarios”, ha recordado Varela.
Para tratar de corregir estos problemas, la FEN recomienda reforzar la educación en alimentación y nutrición en todas las etapas de la enseñanza. “Hay que educar y concienciar desde el comedor de la guardería hasta la residencia”, ha afirmado el presidente de la fundación. Otro de los aspectos que defiende el libro tiene que ver con la comunicación e información para transmitir el mensaje a la población de la importancia de la dieta saludable.