El presidente de Abertis, Salvador Alemany. / Andreu Dalmau (Efe)
crisis financiera

Abertis aplaza a 2014 el «punto de inflexión» para la recuperación económica en España

El presidente Alemany advierte de que si el paro no baja el consumo no se recuperará | La compañía negocia con “paciencia” la toma de control de Hispasat

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Abertis, Salvador Alemany, fue cauto al hablar de recuperación económica en España durante la rueda de prensa previa a la Junta de Accionistas de la compañía . Tras señalar que serían “unos raros” si no previeran un “cierto aterrizaje” al acabar este año, pues “todo el mundo cree que se va a producir”, matizó que aunque hay elementos que pueden hacer esperar “una cierta reactivación”, en 2013 “no lo vamos a disfrutar”. Alemany apuntó que el punto de inflexión se dará en 2014. Y, aún en el próximo año, ve “compleja” dicha mejora porque si el paro no desciende “va a ser muy difícil que se recupere el consumo doméstico”.

El tráfico en las autopistas es un indicador adelantado de la evolución económica. Desde 2007, cuando comenzó la crisis, la intensidad media diaria de tráfico medida por Abertis ha caído un 30% en España frente al incremento del 20,8% en América. En total, el tráfico en las autopistas de Abertis ha registrado un descenso acumulado del 12,5%. Reynés no facilitó datos del primer trimestre, que calificó de duro, pero confío en que la Semana Santa sea una oportunidad para recuperar tráfico.

La estrategia de internacionalización de la compañía ha llevado a que en diez años, España haya pasado de representar el 94% de los ingresos a suponer sólo el 36%. Con la adquisición a OHL de las autopistas de Brasil y Chile, Abertis se ha convertido en líder mundial en el sector de autopistas de peaje. No obstante, el consejero delegado, Francisco Reynés, afirmó que la empresa ha apostado por España y sigue “confiando” en el país. Uno de los objetivos de Abertis es lograr la mayoría en la compañía de satélites Hispasat (de la que posee el 40,6%) comprando al Estado (que tiene el 25% a través de varias sociedades) el porcentaje que le permitiría superar el 50% y consolidar beneficios. Las negociaciones continúan pues el Ministerio de Hacienda exige que Abertis pague más por la ‘prima de control’. “Somos un interlocutor paciente”, dijo Reynés, aunque fuentes de la empresa confiaron en cerrar el acuerdo próximamente.

Abertis también sigue negociando con el Gobierno de Bolivia tras haberle expropiado la sociedad gestora de aeropuertos en la que participaba. “Respetamos la decisión de cualquier país de expropiar un activo, pero que se expropie al precio adecuado”, dijo el consejero delegado de Abertis.

En cuanto al rescate de las sociedades concesionarias de autopistas radiales en concurso de acreedores, en algunas de las cuales participa Abertis, el presidente de la compañía reconoció que cualquier solución tendrá que suponer “sacrificios” a cada una de las partes (administración, accionistas de las concesionarias, constructoras y bancos). Entre las posibilidades planteadas por el Gobierno se incluye la constitución de una sociedad pública que absorba a las radiales en concurso. Sin embargo, la patronal de las grandes constructoras, Seopan, avisó que siempre tendría que compensarse a las empresas por el dinero invertido.

En 2012, Abertis tuvo un resultado neto global de 1.024 millones de euros y un resultado neto comparable de 613 millones, un 2% más que en 2011. Ha sido un año de operaciones relevantes como la incorporación de las autopistas en Brasil y Chile, que ha incrementado un 25% las magnitudes económicas de la compañía e incrementado su plantilla hasta los 17.500 empleados, el aumento de participación en Hispasat hasta superar el 40%, y la adquisición a Telefónica de más d e1.000 torres de telefonía móvil, así como el acuerdo con la Generalitat de Catalunya para la concesión y gestión del Túnel del Cadí y Túnels de Vallvidrera. Las desinversiones en Eutelsat y Brisa permitieron obtener 1.700 millones de euros con los que cubrir gran parte de las inversiones realizadas (1.950 millones de euros).

Como objetivos para este año, el consejero delegado de Abertis anunció que seguirán “apretando en costes y eficiencia”, buscando nuevas oportunidades de crecimiento e internacionalización y con el compromiso de mantener el rating y un dividendo sostenible.

Para 2013, Abertis prevé unos ingresos de 5.100 millones de euros frente a los 4.039 millones de 2012 (hay que tener en cuenta que las autopistas de Brasil sólo consolidaron un mes en 2012 y las de Chile, nada). El Ebitda (margen bruto de explotación) estimado para este año es de 3.100 millones frente a los 2.459 millones de 2012. Las autopistas proporcionarán el 90% del Ebitda, las telecomunicaciones el 8% y los aeropuertos el 2%. Por áreas geográficas, España aportará el 38% del margen bruto de explotación, Francia, el 32%; Brasil, el 16%; Chile, el 8%; y el resto, el 6%.