Oriol Pujol comparece ante los medios. / Efe | Vídeo: Atlas
tribunales

Oriol Pujol, imputado por el caso ITV

El dirigente nacionalista renuncia temporalmente como secretario general de Convergència pero mantiene su acta de diputado autonómico

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año después de ser elegido secretario general de Convergència y mes y medio después de que la fiscalía reclamase su imputación, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha imputado esta mañana a Oriol Pujol por un delito de tráfico de influencias. El dirigente nacionalista está implicado en una presunta trama que intentó amañar (sin éxito) un concurso para adjudicar estaciones de ITV en Cataluña.

Al poco de conocer la decisión, Pujol ha anunciado en rueda de prensa que se aparta de forma temporal como secretario general de Convergència y como presidente del grupo de CiU en el Parlament, siguiendo la promesa que hizo no hace mucho cuando señaló que si era imputado no sería "un estorbo" para el proceso soberanista. Eso sí, el ya exnúmero 3 de CiU mantiene el acta de diputado.

Sus dos cargos orgánicos en el partido los asumirán de manera interina entre Jordi Turull, que será el nuevo presidente del grupo de CiU en la Cámara catalana, y Josep Rull y Lluís Corominas, que asumen colegiadamente las funciones de la secretaría general. Según ha señalado Pujol, "sería desmesurado renunciar al acta de diputado", porque estar "imputado no es estar condenado". "Tomo la decisión para no entorpecer el proceso soberanista, pero no para defender mi honorabilidad", ha afirmado el hasta ahora hombre fuerte de Convergència, y que desde años suena como posible delfín de Artur Mas.

Pujol ha negado que quiera defenderse envuelto en la 'senyera', ha insistido que hay juego sucio contra Cataluña, aunque ha querido desligar esta afirmación de su caso concreto. Reiterando su inocencia, Pujol, que se siente "tranquilo", ha dicho que siempre ha actuado dentro de la legalidad y que las iniciativas que pudo tomar en el caso fueron para "mejorar un sector" concreto.

Cinco detenidos

Por este caso, la Guardia Civil detuvo el pasado 26 de marzo de 2012 a cinco personas en Barcelona, acusadas todas ellas de tráfico de influencias. Entre otros, fue arrestado el exnúmero dos de la Diputación de Barcelona, el convergente Josep Tous; el exsubdirector de Seguridad Industrial de la Generalitat, Isidre Masalles y tres empresarios. La investigación se basa en un informe de la Agencia Tributaria, que sitúa a Oriol Pujol como "colaborador necesario" de la trama, extremo que el dirigente nacionalista siempre ha negado. Hoy ha vuelto a hacerlo: "Ni he sido colaborador, ni necesario en la trama. No tengo intereses en una empresa de ITV ni directa ni indirectamente", ha asegurado. Según la Fiscalía, entre 2000 y 2003, mientras era secretario general de Industria de la Generalitat, Pujol, quinto hijo de Jordi Pujol y el único que se dedica a la política, pudo favorecer a los empresarios detenidos para conseguir adjudicaciones de estaciones de ITV, incuso influyendo en nombramientos.

El líder de Unió, portavoz de CiU en el Congreso y número 2 de la Federación nacionalista, Josep Antoni Duran LLeida, ha sido uno de los primeros dirigentes nacionalistas que han salido en defensa de Pujol. "Yo lo que hago es apoyarle y por supuesto respetar las decisiones que tome", ha afirmado. "Imputado no es culpable", ha rematado.