![](/RC/201303/19/Media/kampusch--300x180.jpg?uuid=f41a5cdc-907f-11e2-951e-708b7a71d6ca)
El regreso de Natascha Kampusch
Su cautiverio ha sido recreado en una película que aborda, por primera vez, los abusos sexuales a los que fue sometida
MADRID Actualizado: GuardarCon un pañuelo anudado a la cabeza, una mirada perdida y extremadamente delgada. Así conoció el mundo a la joven austriaca de 18 años Natascha Kampusch a finales de 2006. Llegaba del infierno, tras un secuestro de ocho años perpetrado por Wolfgang Priklopil, que terminó el 26 de agosto de 2006: un día lleno de luz en el que, según el testimonio de Kampusch, pudo escapar gracias a un descuido de su raptor, que en ese momento lavaba el coche en el jardín de la casa donde vivió su cautiverio.
Lo contaba todo (o casi) en sus memorias, '3096 días' (Ed. Aguilar), un libro que inspira la película '3096 Tage' ('3096 días'), recién estrenada en los cines austriacos y alemanes (sin distribución en España) y que en un solo fin de semana ha conseguido más de 30.000 espectadores en Austria, siendo solo superada por 'Los miserables', con 32.000. (Más información en MujerHoy.com)