![](/RC/201303/16/Media/s3--300x180.jpg?uuid=9f4ffd64-8e8c-11e2-9989-b25bf0089d7f)
'Low cost' español en órbita
La firma española Elecnor Deimos colabora con Swiss Space Systems en el lanzamiento de satélites a un coste reducido | La nueva compañía suiza reduce los costes de puesta en órbita con una lanzadera
MADRID Actualizado: GuardarLa firma española Elecnor, a través de su área tecnológica Elecnor Deimos, es socia de la nueva compañía aeroespacial suiza Swiss Space Systems (S3), cuyo objetivo es desarrollar, construir, operar y certificar lanzaderas suborbitales dedicadas al lanzamiento de pequeños satélites. Fuentes de la empresa explicaron que el sistema tiene unos costes de lanzamiento cuatro veces menores que los actuales.
La inauguración oficial de S3 tuvo lugar esta semana en la localidad suiza de Payerne. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales y de prestigiosas instituciones como la ESA, el Instituto Von Karman, la Universidad de Stanford y partners como Elecnor Deimos, Dassault Aviation, Sonaca y Meggitt.
El nuevo modelo de lanzamiento de S3 utiliza un Airbus A300, un avión certificado para vuelos de gravedad cero capaz de transportar el transbordador hasta 10.000 metros para lanzarlo desde esta altura. La combinación de la arquitectura interna, desarrollada por la empresa francesa Dassault para Hermes, junto con la arquitectura exterior, desarrollada por el belga Sonaca y Space Aplication Services, serán los responsables del transbordador y el lanzamiento. Está previsto que los primeros lanzamientos de prueba tengan lugar a finales de 2017
La empresa española Elecnor Deimos se encargará de la parte dinámica de vuelo, del sistema de control y del equipamiento en Tierra. Para ello ha desarrollado software de puesta a punto y de apoyo al diseño e ingeniería de misión aplicando conceptos de guiado, navegación y control, mecánica de vuelo, control de actitud y órbita y algoritmos de navegación innovadores, según explicaron fuentes de la firma.
Teledirigido
El transbordador-drone (teledirigido) será el encargado de la siguiente fase de ascenso hasta 80.000 metros de altitud, altura a la que se ponen los satélites en órbita. Una vez que esta operación se ha completado, el transbordador regresará a la tierra deslizándose hacia su aeropuerto.
El sistema desarrollado por S3 ofrece muchas ventajas de seguridad, ya que el lanzamiento puede interrumpirse en cualquier momento del proceso permitiéndole al transbordador volver a Tierra. Este equipo de lanzamiento de uso regular y un consumo de combustible muy inferior al actual, le permite a la empresa S3 ofrecer lanzamientos de satélites con un coste cuatro veces menor que los actuales precios de mercado, según las mismas fuentes.
Durante el acto de presentación de S3, el fundador y consejero delgado, Pascal Jaussi, recordó los grandes avances en la integración de la industria espacial europea: "Nuestros programas de lanzamiento se benefician de tecnologías desarrolladas y certificadas previamente por algunos de los principales actores en el sector aeroespacial, como la Agencia Espacial Europea (ESA), Elecnor Deimos, Dassault Aviation, el Instituto Von Karman y Sonaca".