Carlos Aznar. / Foto: A. Ferreras | Video: V.Carrasco
GENTE

«Quiero regresar a Venezuela para pasar mis últimos días»

El español Carlos Aznar, a sus 83 años, añora el país caribeño donde "nunca tuvo ningún tropiezo"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A sus 83 años Carlos Aznar solo piensa en volver a Venezuela. Le da lo mismo que gobierne Maduro o que lo haga Capriles. Ya tiene todo hecho en la vida y nada le retiene en España, sino todo lo contrario, la nostalgia de tiempos pasados hacen que este español quiera volver al país caribeño para pasar los últimos años de su vida.

Y es que la vida de Carlos Aznar da para mucho. Nació Estepona (Málaga) en plena República. Dada la profesión de su padre, ingeniero de telecomunicaciones, vivió en Sevilla, Guadalajara, Zaragoza, León y Gijón. Pasó la Guerra Civil y sobrevivió a la posguerra. Estudió Derecho en la entonces Universidad Central, hoy Complutense, y ahí comenzó su epopeya. Decidió dejar España por "la dictadura y el hambre que pasamos". A ello suma a un comisario jefe de la Brigada Político-Social que "me perseguía por todos lados e incluso me invitó a salir de España", dado que fue uno de los estudiantes que participó en las protestas contra el régimen en 1954 y 1955, "donde volcamos un tranvía en el paseo de la Delicias de Madrid. Vamos, poca cosa".

Con 26 años llega a Venezuela, donde la vida fue "de maravilla, como un paraíso terrenal". Allí estudió Empresariales, pero para ganarse la vida montó una compañía de teléfonos y luego un despacho de abogado "contable, laboral, jurídico general, económico y financiero". "Me fue muy bien", apunta. Se inició en política y llegó a concejal en Caracas, ciudad a la que se presentó como candidato a la Alcaldía por el Partido Marrón. También desempeñó el cargo de asesor de un ministro de Hacienda.

El regreso

Sin embargo, en 1986 con la democracia establecida en España decidió volver a Madrid. En parte también se debió a que en la situación en Venezuela "empezaba a empeorar". Ahora quiere volver a Venezuela porque confiesa que en aquel país "nunca tuvo ningún tropiezo", todo lo contrario a lo que le sucedió en España. "Allí gané demasiado dinero. Trabajé mucho y estuve aproximadamente 15 años sin vacaciones", recuerda.

Desde el otro lado del Atlántico le llega que el país está sumido "en una crisis tremenda", con una gran inseguridad ciudadana "porque te pueden pegar un tiro por robarte un par de zapatos". Respecto al futuro político venezolano Carlos Aznar no sabe lo que ocurrirá, pero "es una lástima porque es un país inmensamente rico", con petróleo, hierro, bauxita, "riquezas por todos los lados".

De momento, a la espera del viaje, tramita su pasaporte antes de comprar su billete de regreso. En Caracas, donde tiene dos pisos, le esperan "amigos que todos los años se acuerdan de mi por mi cumpleaños".